Inicio JALISCO Capacitan a bomberos de Tlajo para hacer rescates y evacuaciones en helicóptero

Capacitan a bomberos de Tlajo para hacer rescates y evacuaciones en helicóptero

38
0

Con el propósito de fortalecer las capacidades de acción de los elementos de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, para que cuenten con los conocimientos necesarios y desarrollen las habilidades y destrezas, que les permitirán realizar las maniobras con seguridad, tanto dentro como fuera del helicóptero, así como dominar las técnicas de rescate y traslado de víctimas, 11 oficiales de esta corporación distribuidos entre las tres guardias operativas, participaron en el curso taller con certificación internacional “Capacitación para Tripulaciones Helitrasportadas”.

Este taller fue impartido por instructores de Craft Avia Center, de la mano de Aviacopter, ERA Aviación y 3Lements, además de contar con el respaldo de la Agencia Federal de Aviación Civil.

Felipe de Jesús López Sahagú, director general de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco informó que “estamos llevando a cabo una capacitación para 11 elementos de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, en la cual se les están dando todos los conocimientos para rescate aéreo y la transportación de pacientes en camillas”.

Fue llevado a cabo los días 21 y 22 de mayo en instalaciones de Base 4 de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, así como en las instalaciones de Craft Avia Center, ubicadas en el parque industrial Centro Logístico de Jalisco, en el municipio de Acatlán de Juárez, en la que se abordaron los temas:

  • Conciencia situacional “SMS”.
  • EPI capacidades y limitaciones.
  • Trabajo con helicópteros.
  • Trabajo en equipo.
  • Configuración de plataforma para camilla.
  • Abordaje de pacientes en camilla.
  • Configuración de plataforma rappel.
  • Prácticas de rappel desde helicóptero.
  • Configuración de plataforma para traslaciones.
  • Prácticas de traslación de personal y evacuación de emergencia.

López Sahagún agregó que “la finalidad de este curso es que los compañeros tengan todos los conocimientos y las habilidades para que en el momento que se requiera su activación para hacer la extracción de algún combatiente o algún lesionado, puedan hacerlo de una manera segura y eficaz”.

El curso tuvo una carga de 16 horas de teoría y ejercicios prácticos, en los que se les dieron a conocer las bases del funcionamiento de la aeronave, las señales de comunicación con el piloto y la puesta en práctica de las técnicas de rescate a bordo del helicóptero.

Comments

comments

Artículo anteriorNiega la Fiscalía que esté cerrada la investigación por la muerte del activista Homero Gómez
Artículo siguienteNiño de 12 años muere tras defender a su madre de un intento de secuestro: “No me quiero morir”
Periodista, resignado Atlista, enamorado de mi ciudad y de mi Estado. De L a V en punto de las 7am al aire @1070noticias http://bit.ly/oYJFU2