Inicio ECONOMÍA Fortaleza del peso mexicano resta competitividad y afecta inversiones: BofA Securities

Fortaleza del peso mexicano resta competitividad y afecta inversiones: BofA Securities

247
0

Analistas advierten que un peso sobrevaluado puede convertirse en un lastre para la economía y las exportaciones mexicanas.

Especialistas de Bank of America Securities (BofA) han señalado que la fortaleza del peso mexicano frente al dólar, vigente desde 2022, está afectando la competitividad de la economía nacional. Desde enero de 2022, el tipo de cambio real del peso se ha fortalecido un 32%, lo que podría estar limitando la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) a pesar de los esfuerzos en operaciones de nearshoring y de que México se ha consolidado como el principal socio comercial de Estados Unidos.

El análisis subraya que mientras el yuan chino se ha debilitado un 13% desde enero de 2022, el peso mexicano es ahora 55% más caro que la moneda china en términos efectivos reales.

«UN PESO MENOS FUERTE INCENTIVARÍA LA LLEGADA DE INVERSIONES RELACIONADAS CON LA RELOCALIZACIÓN Y FACILITARÍA QUE SE COSECHEN MEJOR LOS CAMBIOS DEL COMERCIO MUNDIAL»,EXPLICARON.

Medidas arancelarias

El pasado 22 de abril, México impuso aranceles sobre 544 bienes importados, medida que se mantendrá vigente hasta el 23 de abril de 2026. Estos aranceles, que oscilan entre 5% y 50%, afectan productos como acero, aluminio, textiles, plásticos y material eléctrico. Según BofA, esta medida afectará el 15% de las importaciones chinas y busca brindar certidumbre y condiciones justas de mercado a sectores vulnerables de la industria nacional.

Advertencias previas

Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Monex, había advertido que la fortaleza del peso podría desincentivar a las multinacionales a concretar inversiones de nearshoring en el corto plazo. Asimismo, José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), señaló que un peso fuerte podría afectar al 40% de la industria del vestido, calzado y electrónicos, incrementando precios y reduciendo la competitividad frente a mercados como China.

Con estos desafíos en mente, los especialistas subrayan la necesidad de monitorear de cerca el tipo de cambio y sus impactos en la economía para asegurar que México pueda maximizar las oportunidades derivadas de las tendencias globales en las cadenas de suministro.

Información de la mano con El Economista

Comments

comments

Artículo anteriorCasos de covid-19 aumentan en España; hay más contagios entre personas de 45 y 65 años
Artículo siguienteEvita colocar estos conceptos para no tener problemas con el SAT
Periodista, resignado Atlista, enamorado de mi ciudad y de mi Estado. De L a V en punto de las 7am al aire @1070noticias http://bit.ly/oYJFU2