Inicio MÉXICO Felipe Calderón estrena su propia página web

Felipe Calderón estrena su propia página web

35
0

El expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, dio a conocer que lanzó su propia página web para promocionarse.

El sitio web (http://felipe.mx) fue presentado por él mismo a través de un mensaje posteado en su cuenta en X.

“LA PÁGINA HTTP://FELIPE.MX ESTÁ RECUPERANDO, ENTRE OTRAS COSAS, PARTE DE LOS DATOS, VIDEOS E INFORMACIÓN QUE FUE BORRADA DE LA PÁGINA DE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA POR ESTE GOBIERNO RELATIVOS A LA ADMINISTRACIÓN 2006-12 QUE TUVE EL HONOR DE ENCABEZAR”, SE LEE.

Compartió un fragmento de una entrevista en donde habla de los temas de seguridad en la que señala que el problema de fondo para México con el crimen organizado y el narcotráfico es “la captura del Estado” por parte de los delincuentes, que se apoderan de la sociedad para sacarle el dinero por extorsión o secuestro.

“ENTRE OTRAS COSAS SEÑALO QUE “EL ESTADO SE ESTÁ COLAPSANDO, Y LOS CIUDADANOS ESTÁN EN MANOS DE LOS DELINCUENTES…HAY UN PODER DE FACTO, VIOLENTO Y ARMADO, EN MUCHAS REGIONES DEL PAÍS QUE TIENE DOMINADA A LA SOCIEDAD ANTE LA AUSENCIA DEL ESTADO…”, ESCRIBIÓ, HACIENDO ALUSIÓN A UNA ENTREVISTA RADIOFÓNICA REALIZADA EN EL 2018.

¿Cómo es el sitio web?

Al ingresar a http://felipe.mx, lo primero que se percibe es una interfaz con los colores rosa, blanco y azul. El nombre “Felipe Calderón” destaca de inmediato, acompañado de una presentación en donde se lee: “Presidente de México de 2006 a 2012. Líder global en democracia y en desarrollo sostenible”.

En la parte superior de la página, un menú de navegación orienta a los visitantes a través de diversas secciones del sitio.

Una de las primeras secciones es la biografía, donde se despliega una semblanza del exmandatario.

Aquí se recorre su trayectoria política, pasando por su periodo presidencial y abarcando también sus actividades y proyectos después de dejar la presidencia.

Se pone énfasis en su formación académica, “sus logros” y su impacto nacional e internacionalmente.

Destaca que fue el primer mandatario latinoamericano y el segundo de un país en desarrollo en presidir la Cumbre del G20, así como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP 16.

Asegura que durante su gestión la economía mexicana experimentó estabilidad y crecimiento.

Agrega que lideró esfuerzos significativos para fortalecer el Estado de Derecho y las instituciones de seguridad y justicia, y “combatió con firmeza a la delincuencia”.

Con información de Infobae.

Comments

comments

Artículo anteriorCandidato de Morena al Senado fue denunciado por violación
Artículo siguienteArrestan a soldado de EU en Rusia por presunto robo
Periodista, resignado Atlista, enamorado de mi ciudad y de mi Estado. De L a V en punto de las 7am al aire @1070noticias http://bit.ly/oYJFU2