Inicio MÉXICO Diputados desaparecen Financiera Rural

Diputados desaparecen Financiera Rural

41
0

Se ha aprobado con 254 votos a favor y 209 en contra, la extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, abrogando su Ley Orgánica.

La justificación de esta decisión es que este organismo descentralizado no contribuía más al desarrollo del campo y se había convertido en un espacio de deuda y de “reciclaje del dinero público hacia el privado”, informó el diputado Benjamín Robles Montoya (PT)

Según el legislador petista, los beneficiarios de los créditos devuelven “nada o muy poco” al Estado.

ROBLES MONTOYA EXPLICÓ QUE “10 DE SUS CLIENTES CONCENTRAN EL 50 POR CIENTO DEL TOTAL DE LA CARTERA VENCIDA”. Y QUE, EN EL 2021, “COLOCARON UN TOTAL DE 48 MIL MILLONES DE PESOS, DE LOS CUALES 21 MIL 500 SE LOS PASARON A LOS INTERMEDIARIOS ¡VAYA NEGOCIO!”

Paola Tenorio Adame, diputada de Morena, comentó que la Financiera presenta un grave desequilibrio financiero y una cartera vencida de 8 mil 454 millones de pesos porque en su administración faltó eficiencia.

“LOS CRÉDITOS NO ERAN PARA IMPULSAR EL DESARROLLO AGRARIO, SINO PARA EL COMPADRE, EL AMIGO Y EL ALIADO, A CAMBIO DE UNA CUOTA”, RESUMIÓ LA DIPUTADA DE MORENA.

El dictamen experimentó sólo un cambio, a propuesta del jefe de la mayoría de Morena, Ignacio Mier Velazco, para que se aclarara que las personas trabajadoras jubiladas y pensionadas del Sistema Rural continuarán a cargo del Fondo de Pensiones del Sistema Banrural.

El Fondo es operado por el instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y no afectarán los derechos adquiridos por la entrada en vigor del presente decreto.

La extinción y liquidación quedará a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y tendrá un plazo de 180 días, una vez que entre en vigor el decreto.

Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, será el encargado de llevar a acabo este proceso.

Se detalló que serán respetados íntegramente los derechos laborales de las personas trabajadoras, incluidas las indemnizaciones correspondientes de la Financiera.

Mientras que la oposición cuestionó el hecho de que la propuesta haya salido adelante violentando el proceso legislativo, sin estudios que sustentaran la extinción del organismo y sin apego a la técnica legislativa.

El diputado Rodrigo Herminio Samperio Chaparro (MC) dijo “No les interesa el campo, solo crear programas electoreros”.

En representación del PAN, el diputado Salvador Alcántar Ortega criticó la falta de cobranza anual que se dio en el actual sexenio, porque mientras en 2017 era del 95.9 por ciento en 2021 fue de 89.3 por ciento.

“HASTA QUE COMENZÓ EL GOBIERNO ACTUAL, LA FINANCIERA MOSTRABA NÚMEROS NEGROS Y RESULTADOS POSITIVOS EN EL FINANCIAMIENTO A LOS PRODUCTORES DEL CAMPO Y ESTO SE PUEDE VER EN LA INICIATIVA MISMA QUE CONTIENE UNA GRÁFICA QUE DEMUESTRA LA INEFICIENCIA PARA GOBERNAR DEL ACTUAL MANDATARIO”, SEÑALÓ EL PANISTA.

Comments

comments

Artículo anteriorEl nuevo Consejo General del INE se reunió con la Jucopo
Artículo siguienteDetienen a ex director de Administración y Finanzas de Segalmex
Periodista, resignado Atlista, enamorado de mi ciudad y de mi Estado. De L a V en punto de las 7am al aire @1070noticias http://bit.ly/oYJFU2