Ecuador se encuentra ante una nueva contienda electoral, luego de que el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la abanderada del partido izquierdista Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, lideraran los resultados de la primera vuelta presidencial del pasado domingo. Ambos candidatos se enfrentarán en una segunda vuelta el 13 de abril, según anunció la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.
Con el 61.60% de las actas procesadas, Noboa obtuvo el 45.04% de los votos válidos, mientras que González alcanzó el 43.48%. La legislación ecuatoriana establece que para ganar en la primera ronda, un candidato debe obtener al menos el 50.01% de los votos o un mínimo del 40% con una diferencia de más de 10 puntos porcentuales sobre su competidor más cercano. Dada la cercanía de los resultados, los analistas políticos, incluyendo al politólogo Santiago Basave, sugieren que cualquier cambio significativo en la tendencia podría permitir que González lidere la votación final.
González, abogada de 47 años y excongresista cercana al expresidente Rafael Correa, se ha comprometido a exigir que Noboa cumpla con la ley y se separe de su cargo durante la campaña para la segunda vuelta. En su discurso ante sus seguidores, afirmó que, a medida que avanza el escrutinio, su apoyo electoral continuará creciendo y el de Noboa disminuirá.
Noboa, de 37 años, ha estado en el cargo durante 14 meses tras asumir la presidencia para completar el mandato de Guillermo Lasso. A pesar de ser el candidato en funciones, Noboa ha sido criticado por no solicitar una licencia durante su campaña, lo que ha suscitado preocupaciones sobre el uso indebido de recursos estatales en su favor. Las denuncias de irregularidades en el proceso electoral han sido recurrentes, con González acusando a Noboa de contar con el apoyo de las autoridades electorales para manipular el proceso.
La participación ciudadana fue notable, superando el 80% del padrón electoral, y los votantes no solo eligieron a su próximo presidente, sino también a un nuevo vicepresidente, 151 diputados y representantes al Parlamento Andino. Entre los candidatos a la Asamblea se encuentra Annabella Azín, madre del presidente Noboa.
La controversia ha rodeado las elecciones, con Noboa enfrentando críticas por su decisión de remover a la vicepresidenta Verónica Abad, una acción que la Corte Constitucional declaró inconstitucional. Abad ha expresado su preocupación por la «democracia ecuatoriana» y ha instado al gobierno a reflexionar sobre sus acciones.
La presión sobre el CNE y su presidenta, Diana Atamaint, también ha aumentado, con llamados a su renuncia por parte de varios sectores que acusan de conflicto de intereses. A medida que Ecuador se prepara para la segunda vuelta, la tensión política se intensifica, y tanto Noboa como González deberán presentar sus propuestas para atraer a los votantes indecisos.
Con un panorama electoral marcado por la polarización y el debate sobre la legalidad de las acciones del actual presidente, la próxima elección promete ser un hito crucial en la política ecuatoriana.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram