Luis Méndez Jaled, Presidente CMIC Jalisco, comentó a los candidatos que la industria de la construcción genera riqueza, y requiere de mayor confianza e inversión, mayores leyes que faciliten y agilicen el crecimiento, desarrollo y el flujo económico.
“Nosotros tendremos la confianza en nuestros representantes, solo en aquellos que se comprometan a trabajar por construir la infraestructura que nuestro país requiere. Invertir en infraestructura significa crear fuentes de empleos, construir conexiones de comercio, turismo y crecimiento, seguridad; significa que las familias cuentan con economía”.
“Aquí estamos los expertos para trabajar en equipo, impulsando que se establezcan planes, proyectos e inversiones, con visión de largo plazo y con visión integral”, subrayó Luis Méndez Jaled.
Los candidatos que asistieron fueron:
- Madeleine Garza Estrada, Partido Verde, Distrito 10
- Jonadab Martínez, Movimiento Ciudadano, Distrito 11
- Alejandro Hermosillo, Movimiento Ciudadano, Distrito 8
- Susana Ochoa, Independiente, Distrito 10
- Alejandra Vargas, Independiente, Distrito 6
- Mariana Fernández, PRI, Distrito 10
- Claudia Munguía, PAN, Plurinominal
- Eduardo Sánchez, PAN,
- Adriana Rodríguez, Partido Verde, Distrito 4
- Karla Díaz, Encuentro Social – Morena – PT, Distrito 6
- José Muñoz, Encuentro Social – Morena – PT, Distrito 10
- Ana González, Independiente, Distrito 6
La dinámica fue que cada uno de los candidatos discutió en una mesa de diálogo con especialistas en los temas movilidad y transporte, sistema estatal anticorrupción, gestión integral del agua, y empresas en consolidación.
Al final cada uno de los candidatos presentó las iniciativas resultado del diálogo, entre ellas fueron apoyar la ley de asentamientos humanos, integrar a la Ley el programa de mi bici e incluirlo en todo el estado, seguridad vial, la inversión en transporte público por parte del Gobierno del Estado, impulsar una Ley para que porcentaje de la inversión de obra pública sea para las empresas en consolidación menores de cinco años, apoyar la nueva Ley de Obra Pública como herramienta de transparencia, entre otros.