Con el fin de transparentar y promover la rendición de cuentas dentro de las diferentes etapas de de los proyectos de infraestructura y obra publica, por parte de las autoridades municipales y estatales, esta tarde fue presentado el proyecto CoST International —Constructión Sector Transparency Iniciative— en Palacio de Gobierno del Estado.
Pablo Lemus, Presidente Municipal de Guadalajara, estuvo en esta presentación acompañando de los alcaldes Juan José Frangie Saade, de Zapopan; Salvador Zamora Zamora, de Tlajomulco de Zúñiga y del Secretario de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco, David Miguel Zamora Bueno; como anfitrión de esta presentación estuvo Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Presidente del Grupo Multisectorial de CoST Jalisco y Comisionada Presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco ITEI.
El objetivo de esta aplicación es para promover la divulgación, validación e interpretación de datos de proyectos de infraestructura y obra pública que se ejecutan con presupuesto público por parte de los gobiernos locales y estatales.
El Primer Edil, Pablo Lemus, aplaudió los esfuerzos que se realizan a través de esta plataforma para transparentar los recursos de la gente.
“Entre más ojos, entre más organizaciones, entre más herramientas, entre más ciudadanos puedan estar vigilando el correcto uso de los recursos públicos, siempre será mejor”, expresó.
Pablo Lemus aseguró que la mayoria de los funcionarios públicos tienen una mala costumbre “Escuchamos decir a los funcionarios públicos: ‘invertí, gasté, hice la obra pública’, no nos equivoquemos, los recursos son de la gente, los recursos son de la ciudadanía y a nosotros nos toca administrarlos, bien, eficiente, transparentemente; por eso CoST es una gran herramienta, que nos ayuda adicionalmente a generar mucho más confianza para la ciudadanía”, dijo.
Cynthia Cantero Pacheco, explicó a los presentes la finalidad de este proyecto interinstitucional: “Esta iniviativa tiene como finalidad promover la transparencia y la rendición de cuentas, de los proyectos de infraestructura, mediante la publicación en una plataforma de datos relacionados con los proyectos de obras públicas, desde su concepción y hasta su finalización”.
Además, la Titular del ITEI dijo que en México únicamente Jalisco, junto con algunos municipios, se han sumado a este proyecto.
“Jalisco es el único estado que pertenece a esta iniciativa internacional, gracias a la voluntad y aceptación del Gobierno del Estado de Jalisco y de los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá”.
Este proyecto está integrado por un grupo multisectorial proveniente de los sectores: público, privado y social. La plataforma de divulgación CoST Jalisco se presentó en marzo de 2021 y son cuatro municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), los que se sumaron a este proyecto: Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco y Tonala, así como la Siop, sin embargo, se busca que los 125 municipios de Jalisco transparenten sus obras a través de esta plataforma en línea.