Inicio JALISCO Más de 50% de plantas en cuenca Zacoalco-Sayula tienen utilidad

Más de 50% de plantas en cuenca Zacoalco-Sayula tienen utilidad

196
0

Investigadores del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) estudiaron la diversidad de plantas en la cuenca Zacoalco-Sayula, al sur de Jalisco para determinar su cantidad, utilidades y potencial, con el fin de aprovechar y rescatar los bienes naturales y culturales de la zona.

El estudio “Usos antrópicos de las plantas de la cuenca Zacoalco-Sayula, Jalisco” indica que en los cuatro tipos de vegetación de la zona se identificaron 360 especies –hasta el momento–, de éstas, 182, es decir, 50.5 por ciento, tienen uno o diversos usos. Se estima que pueden tener hasta 22 aplicaciones: medicinal, forrajero, veterinario, de ornato, artesanal, paisaje, entre otros.

La investigación fue realizada durante ocho años por la doctora Luz Elena Claudio García y el maestro Roberto Novelo González, ambos adscritos al Departamento de Ciencias Ambientales del CUCBA, a través de consultas botánicas, bibliográficas y visitas de campo. El trabajo tuvo el apoyo de la doctora Beatriz Madrigal Calle, del Colegio de Postgraduados.

Claudio García destaca la relación humano-planta, ya que los vegetales nos satisfacen muchas necesidades. No obstante, lamenta que hay especies como el camote de cerro y otras para elaborar equipales, que se están acabando por su explotación; sin embargo, ni las autoridades correspondientes ni la ciudadanía hacen su reposición.

Otro resultado muestra que en la cuenca –que abarca seis municipios: Zacoalco de Torres, Teocuitatlán de Corona, Atoyac, Sayula, Amacueca y Techaluta– existe flora con potencial ornamental, con las ventajas de que no son introducidas, están aclimatadas y requieren poco manejo.

“De las 182 especies que son usadas de las distintas formas mencionadas, acacia farnesiana (L.) willd o huizache es la especie más versátil, pues cuenta con 13 diferentes formas de usos”. Por mencionar otros, el trabajo detalla: “90 especies cuentan con al menos un uso; 30 con dos; 28 con tres; 15 con al menos cuatro; y 10 que cuentan desde 5 a 8 usos diferentes en la cuenca”.

Sobre las plantas medicinales dice: “Comprenden 47 familias botánicas diferentes; siendo la familia compositae (asteraceae) la que contiene el mayor número de especies medicinales (16), le siguen las familias euphorbiaceae y fabaceae con siete especies cada una. Estas plantas son usadas para 51 diferentes padecimientos”.

La siguiente fase del proyecto consistirá en determinar la flora nativa de la región, además de identificar las que están amenazadas. Otra meta será publicar un libro sobre este tema, comenta la investigadora del CUCBA.

Informativo1863 _Miguel Ramírez

PARTICIPA CUCIÉNEGA EN EL DESARROLLO DE CINCO VARIEDADES DE ARROZ

El proyecto fue financiado por el gobierno federal

Es una Investigación transdisciplinar que involucra tres instituciones educativas del país, entre ellas el Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Desarrollaron cinco nuevas variedades de oryza sativa, comúnmente llamado arroz de grano largo delgado.

La creación de estos granos se dio por medio del cruce genético de especies de arroz colombianos, del que se trajeron accesiones —colección de arroz especial—. Con estas semillas se hicieron varias pruebas de laboratorio para entonar el grano más adecuado con las condiciones del país. Después se realizaron ensayos o experimentos de campo: siembra o cruce de semillas para evaluar las características de la planta y encontrar la más adecuada.

La Sagarpa estima que México consume cerca de mil 100 toneladas de arroz y aproximadamente 80 por ciento se importa. Con esta innovación agroalimentaria se podrá cultivar este producto en los estados de Morelos, Colima, Jalisco, Campeche y Veracruz, y con ello aumentar las 179 mil 775 toneladas que cada año se producen en nuestro país.

El doctor Alberto Julián Valencia Botín, profesor investigador del CUCiénega y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I se especializa en enfermedades de las plantas. Su trabajo, durante la investigación, fue que las principales enfermedades que atacan al arroz no se reprodujeran con facilidad en estas nuevas variedades. “Me correspondió hacer un inventario de las enfermedades que existen, hacer pruebas en los estados donde se cultiva para medir la resistencia a estas enfermedades y por último, desarrollar un plan para tratar estas plantas en caso de enfermar”, explicó,

“Seleccionamos el grano largo delgado de arroz que tuviera mejor adaptación al campo, para probar su calidad culinaria. En laboratorios especiales veíamos si tenía las características fisiologías y bioquímicas necesarias, así elegimos las mejores variedades. Lo que hicimos fue mejoramiento genético clásico”, explicó Valencia Botín.

El proyecto fue financiado por la Sagarpa y el Conacyt. En su mayoría participaron investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), y por parte de la UdeG participó el CUCiénega y personal del Instituto Politécnico Nacional.

La investigación tenía por objetivo desarrollar cinco nuevas variedades de arroz para adaptarse perfectamente al campo mexicano y sean de consumo humano; luego de cinco años de trabajo el objetivo se cumplió. Las variedades no han recibido nombre debido a que se encuentran en proceso de patente.

Posiblemente durante el primer semestre de 2017 se realice la primera cosecha de estas nuevas variedades de arroz y pueda llegar al mercado durante el verano del mismo año.

Este nuevo producto no ha sido adicionado con alguna carga de nutrientes extra a la que tiene un grano de arroz normal, tampoco se trata de una cosecha transgénica, es un producto 100 por ciento natural que tiene una buena calidad culinaria. El grano largo delgado tiene la característica de una cocción más rápida.

Comments

comments

Artículo anteriorEl papa permitirá absolver el «grave pecado» del aborto
Artículo siguienteSarkozy pierde elección primaria tras radicalizar posturas