Inicio DEPORTES La Comisión Atlética de Nueva York ratifica el empate entre Gervonta Davis...

La Comisión Atlética de Nueva York ratifica el empate entre Gervonta Davis y Lamont Roach.

161
0

El reciente enfrentamiento por el título de peso ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) entre Gervonta Davis y Lamont Roach ha dejado un rastro de controversia tras culminar en un empate mayoritario. La Comisión Atlética del Estado de Nueva York, al revisar el caso, decidió ratificar el resultado original, lo que ha generado intensos debates en el ámbito del boxeo.

La controversia se centra en el noveno asalto, cuando Davis, quien se mantiene invicto, se arrodilló después de recibir una serie de golpes de Roach. El árbitro Steve Willis comenzó la cuenta, pero la detuvo al llegar a tres, considerando que no se trataba de un derribo. Sin embargo, imágenes posteriores revelaron que la rodilla de Davis sí había tocado la lona, lo que podría haber sido interpretado como un derribo válido.

La Comisión Atlética argumentó que, aunque el árbitro pudo haber tomado una decisión diferente, su fallo en el momento fue definitivo. En una declaración, se enfatizó que «la determinación final recaía en el árbitro y no se pudo establecer con certeza si, de haberse contabilizado el derribo, el resultado final del combate habría cambiado». De este modo, se rechazó la solicitud de Roach para una revisión adicional.

Roach, actual campeón superpluma de la AMB, expresó su decepción ante la decisión de la comisión. Su abogado, Gregory M. Smith, criticó la situación, indicando que «se perdió la oportunidad de hacer justicia en el ring». Sin embargo, Roach mantiene la esperanza de una revancha que le permita demostrar su superioridad.

Por su parte, Gervonta Davis explicó que su caída fue consecuencia de un malestar ocular, relacionado con un tratamiento capilar previo al combate. Aunque reconoció que esta situación impactó su rendimiento, se mostró satisfecho con la decisión de la comisión, que aseguró su título.

La controversia también ha revivido el debate sobre la implementación de la repetición instantánea en el boxeo. Aunque Nueva York cuenta con esta tecnología desde 2008, un fallo técnico impidió su uso durante el combate, privando a los involucrados de una revisión crucial que pudo haber alterado el resultado.

La Comisión Atlética lamentó la falla técnica, subrayando la falta de uniformidad en la aplicación de la repetición instantánea en Estados Unidos. Mientras que estados como Nueva Jersey y Nevada han establecido protocolos claros, otros carecen de reglas definidas.

El dilema sobre el uso de la repetición instantánea no es exclusivo de Estados Unidos. Organismos como el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) han promovido su uso, mientras que la Organización Mundial de Boxeo (OMB) ha mostrado menos interés en estandarizar esta herramienta. La falta de claridad en las reglas ha dado lugar a controversias previas, como en el caso de 2020 entre Andrew Moloney y Joshua Franco.

El fallo de la Comisión no solo ha dejado un sabor amargo en Roach, sino que también ha abierto la posibilidad de una revancha. Ambos boxeadores han mostrado interés en un nuevo enfrentamiento que podría definir de manera más concluyente al campeón legítimo de la AMB.

Esta situación ha expuesto la necesidad urgente de revisar y estandarizar las normas sobre la repetición instantánea en el boxeo. En un deporte donde cada segundo y cada golpe cuentan, la tecnología debería ser una aliada para garantizar la justicia en el ring.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram