Inicio POLÍTICA Guerra Sucia en Redes: Los Candidatos a Jueces Inician la Contienda Electoral

Guerra Sucia en Redes: Los Candidatos a Jueces Inician la Contienda Electoral

210
0

A pesar de que la campaña electoral formal para la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzará el próximo 30 de marzo, los aspirantes ya han encendido la contienda en las redes sociales. Con la fecha de la elección fijada para el 1 de junio, la guerra sucia se ha desatado, con acusaciones y descalificaciones circulando en plataformas como X, Facebook, TikTok e Instagram.

La normativa del Instituto Nacional Electoral (INE) prohíbe a los candidatos a juzgadores pagar por espacios publicitarios en medios de comunicación y redes sociales. Sin embargo, no existe regulación sobre el contenido que se difunde en estas plataformas, lo que ha permitido que se propaguen mensajes que vinculan a algunos candidatos con el crimen organizado y otros con antecedentes de violencia de género.

Entre los nombres mencionados en estas acusaciones se encuentran Jesús Humberto Padilla Flores, candidato a juez en Nuevo León, y Gilberto Salazar, candidato a magistrado en Veracruz. En particular, se han hecho fuertes señalamientos en redes sociales sobre Padilla Flores, quien ha sido acusado de tener antecedentes por narcomenudeo. Por su parte, Salazar ha comenzado a movilizar a la ciudadanía para que participe en la elección, argumentando que no se debe dejar el futuro en manos de desconocidos.

A pesar de que la ley prohíbe a los partidos políticos involucrarse en estas elecciones, se ha observado que tanto Morena como el Partido Acción Nacional (PAN) han intentado influir en el proceso. El partido en el poder ha creado la organización «Construyendo Justicia» para promover candidatos afines a su ideología, mientras que el PAN ha utilizado la etiqueta #FraudeJudicial para desacreditar la contienda.

De acuerdo con el INE, un total de 4,097 candidatos estarán en la contienda, incluyendo 64 para la SCJN y más de 2,000 para juzgados y magistraturas. A partir del 30 de marzo, se emitirán spots en radio y televisión para promover la participación ciudadana, con un enfoque en generar conciencia sobre la importancia de la elección judicial.

En este contexto, las redes sociales se han convertido en un campo de batalla, donde la desinformación y la guerra sucia parecen marcar el inicio de una contienda que ya ha comenzado a impactar la percepción pública sobre los aspirantes a ocupar estos cargos cruciales en el sistema judicial. La ciudadanía deberá estar atenta a la información que circule y ejercer su derecho al voto de manera informada en la elección del 1 de junio.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram