La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha pronosticado que México caerá en una recesión del 1.3% en 2025 y del 0.6% en 2026, debido a las políticas comerciales impuestas por el gobierno de Estados Unidos. Este informe, publicado el lunes, también alerta sobre una inflación proyectada del 4.4% para 2025 y del 3.5% para 2026, cifras que superan las previsiones anteriores.
El análisis de la OCDE señala que la economía mexicana será la más afectada por los aranceles del 25% que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado para productos importados de México y Canadá, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta situación convierte a México en el único país del G20 que experimentará recesión en los años mencionados.
La revisión de las proyecciones económicas es significativa, con una reducción de 2.5 puntos porcentuales para 2025 y de 2.2 puntos para 2026, en comparación con estimaciones previas. A pesar de la caída en la producción, se espera que la inflación se mantenga elevada, lo que complicará aún más la situación económica del país.
El informe sugiere que si se lograra desescalar la tensión comercial y se redujeran los aranceles, el PIB mexicano podría evitar el descenso pronosticado y crecer un 0.1% en 2025 y un 0.8% en 2026. Por el contrario, si las tensiones se intensifican y se implementan nuevos incrementos arancelarios, el impacto negativo sobre la economía mexicana podría ser aún más severo, con un descenso del PIB de aproximadamente 1.3% en un horizonte de tres años. En este escenario, Estados Unidos también vería un impacto en su economía, aunque más moderado, con una pérdida del 0.7%.
La OCDE enfatiza la necesidad de un acuerdo que estabilice las relaciones comerciales entre ambos países, destacando que un enfoque conciliador podría mejorar las perspectivas de crecimiento y la previsibilidad de las políticas económicas.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram