Inicio CULTURA Y ESPECTÁCULOS Goya, quiénes son los grandes triunfadores del cine español

Goya, quiénes son los grandes triunfadores del cine español

205
0

Con la 39ª edición de los Premios Goya a celebrarse este 8 de febrero, el cine español se prepara para celebrar lo mejor de su producción en el último año. En este contexto, surgen las apuestas sobre quiénes serán los afortunados en llevarse a casa «el cabezón», el codiciado trofeo de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Sin embargo, más allá de las expectativas del presente, es interesante mirar hacia atrás y examinar quiénes han dejado una huella imborrable en la historia de estos premios.

Desde su primera edición en 1987, varias películas, directores y actores han destacado por su impresionante trayectoria en la gala, y algunos han logrado acumular un número significativo de galardones.

Las películas más premiadas

Encabezando la lista de películas más galardonadas se encuentra «Mar adentro» (2004), dirigida por Alejandro Amenábar. Esta conmovedora historia sobre la lucha por la eutanasia logró nada menos que 14 premios Goya de 15 nominaciones en la ceremonia de 2005, además de llevarse el Oscar a la mejor película extranjera. En un puesto destacado también figura «¡Ay Carmela!» (1991) de Carlos Saura, que se alzó con 13 premios de 15 nominaciones.

El año pasado, «La sociedad de la nieve», un drama dirigido por Juan Antonio Bayona que relata la tragedia del equipo de rugby uruguayo en los Andes en 1972, se convirtió en la tercera película más premiada, con 12 goyas de 13 nominaciones. La lista se completa con «Blancanieves» (Pablo Berger), «La isla mínima» (Alberto Rodríguez) y «Handia» (Jon Garaño y Aitor Aregi), todas con 10 premios.

Directores de renombre

En la categoría de mejor dirección, Juan Antonio Bayona es el rey indiscutible, con cuatro premios de cuatro nominaciones. Su trayectoria incluye títulos como «El orfanato» (2007), «Lo imposible» (2012) y «Un monstruo viene a verme» (2016). Fernando León de Aranoa le sigue de cerca, también con cuatro goyas, pero de cinco nominaciones, gracias a su trabajo en películas como «Los lunes al sol» (2002) y «El buen patrón» (2022).

Alejandro Amenábar, con tres premios de seis nominaciones, y Pedro Almodóvar, con tres de diez, son otros de los directores más laureados en la historia de los Goya.

Actuaciones memorables

En el ámbito de la actuación, Javier Bardem se alza como el actor más premiado, con seis goyas y diez nominaciones. En la categoría femenina, Carmen Maura y Verónica Forqué comparten el título de actrices más galardonadas, cada una con cuatro goyas. La aclamada Penélope Cruz sigue de cerca con tres premios en su haber.

Además, el compositor Alberto Iglesias, conocido por su colaboración con Almodóvar, ostenta el récord de premios, acumulando once goyas por su trabajo musical, consolidándose como el profesional más reconocido por la academia.

Con la expectativa de una nueva gala en el horizonte, el legado de estos cineastas y actores se mantiene vivo, dejando claro que el cine español sigue brillando con luz propia en el panorama internacional. La noche del 8 de febrero promete ser un emocionante homenaje a la creatividad y el talento que define la industria cinematográfica en España.

CON INFORMACION EFE

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram