El Senado de la República de México fue sede este lunes del foro “Propuestas para un Plan Nacional de Desarrollo alineado a los ODS de la Agenda 2030”, organizado por la senadora Amalia García Medina, integrante de la Bancada Naranja. Este evento reunió a una amplia gama de actores políticos, especialistas, funcionarios públicos y la comunidad científica, con el objetivo de articular esfuerzos para que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se alinee efectivamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas.
Durante la inauguración, la senadora García Medina subrayó la importancia de este foro en el contexto actual, donde el Gobierno de México se encuentra en la fase de diseño de su PND. “Este espacio de reflexión se da en un momento crucial, ya que el cumplimiento de la Agenda 2030 coincide con los años de este nuevo gobierno. Resulta fundamental entrelazar el Plan Nacional de Desarrollo con los ODS, garantizando así que México cumpla su compromiso de erradicar la pobreza y proteger nuestro planeta”, declaró.
El coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, resaltó que la necesidad de abordar problemáticas como la pobreza, la desigualdad y la emergencia climática es más urgente que nunca. “La discusión es pertinente en un momento tan complejo. Las personas más pobres son las más vulnerables, y aún hay millones que carecen de lo básico para sobrevivir”, enfatizó, instando a construir soluciones a través del diálogo.
El Subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Javier Ochoa Martínez, enfatizó que el bienestar social es inseparable de la paz y la igualdad. “Debemos seguir promoviendo una visión integral que reconozca la interrelación entre la dimensión económica y social del desarrollo”, aseguró.
Por su parte, Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, destacó que a pesar de algunos avances, persisten serios desafíos como la pobreza extrema y la violencia. “Es crucial que el próximo PND aborde estos retos y se alinee con las necesidades de la población, en concordancia con la Agenda 2030”, afirmó.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, definió la Agenda 2030 como una plataforma humanitaria que busca justicia social y el fin de la desigualdad. “Debemos construir una ruta que erradique la pobreza, permitiendo que cada individuo pueda buscar su propia felicidad”, señaló.
La senadora Guadalupe Murguía, del PAN, insistió en que la colaboración entre gobiernos, sociedad civil, sector empresarial y academia es esencial para alcanzar los objetivos de bienestar y sostenibilidad. Asimismo, la senadora Karen Castrejón, del PVEM, y Yeidckol Polevnsky, del PT, coincidieron en la necesidad de un enfoque inclusivo que involucre a todos los sectores para abordar las problemáticas que enfrentan especialmente a mujeres y niños.
Este foro no solo representa un esfuerzo por articular propuestas concretas para un México más sostenible, sino que también pone de relieve la urgencia de unir fuerzas en un momento en que el país enfrenta desafíos sin precedentes en su búsqueda por un desarrollo equitativo y respetuoso con el medio ambiente. La jornada concluyó con el compromiso de los participantes de continuar trabajando juntos hacia la implementación efectiva de la Agenda 2030, asegurando que nadie quede atrás en este camino hacia un futuro más justo.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram