Inicio POLÍTICA Exgobernador interino de Chiapas pide a Donald Trump evaluar las credenciales de...

Exgobernador interino de Chiapas pide a Donald Trump evaluar las credenciales de Rutilio Escandón 

479
0

El exgobernador interino de Chiapas, Willi Ochoa, envió una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que le afirma que la designación del exgobernador Rutilio Escandón Cárdenas, como cónsul de México en Miami, Florida, “supone una amenaza” a la seguridad interna de Estados Unidos y le solicita “evaluar cuidadosamente” sus credenciales y las implicaciones de otorgarle protección diplomática.

En el segundo párrafo dice: “resulta paradójico que en Florida –un estado liderado por distinguidas figuras, como el secretario de Estado, Marco Rubio y la fiscal general, Pam Bondi–, exista la posibilidad de otorgar inmunidad y protección diplomática a un individuo cuyo mandato como gobernador de Chiapas, estuvo marcado por negligencia, omisión y “vínculos preocupantes con el crimen organizado”.

Según Ochoa, lo “aún más alarmante” es que, con ese cargo diplomático, “podría convertirse en una recompensa” para alguien que durante su gestión como gobernador no implementó medidas mínimas para gestionar y controlar la migración, “facilitando” la trata de personas, por parte de redes criminales, que, según refiere, alcanzaron niveles sin precedentes en esa entidad del sureste de México, entre 2018 y 2024.

En la carta asegura que “bajo la administración de Rutilio Escandón, Chiapas se convirtió en un corredor incontrolable para el narcotráfico, la trata de personas y el tránsito de individuos vinculados a organizaciones extremistas como Al Qaeda, Hezbola y las FSARC.

Asegura que Chiapas se convirtió en una tierra sin ley, donde la migración masiva desbordó la seguridad del estado y miles de personas quedaron expuestas a redes criminales que operan con impunidad en la región.

Dice que la gestión de Escandón como gobernador se caracterizó por aumento alarmante de la violencia y la criminalidad, pues los homicidios dolosos aumentaron significativamente y el territorio chiapaneco se convirtió en un campo de batalla de disputas territoriales entre los principales cárteles del país, lo que propició desplazamiento forzado. Apunta que en ese lapso más de 15 mil personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en busca de seguridad.

Con información de El Economista.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram.