Inicio ECONOMÍA Empresas ahorran hasta 23% al mudarse a México

Empresas ahorran hasta 23% al mudarse a México

24
0

Las empresas que mudan sus plantas de Asia a México, principalmente por la tendencia del nearshoring, redujeron en 23 por ciento sus costos de producción, según la consultora PwC.

“LA VENTAJA COMPETITIVA DE MÉXICO ESTÁ EN EL COSTO DE PRODUCCIÓN Y MANO DE OBRA. SEGÚN NUESTROS ESTUDIOS, EN PROMEDIO TRASLADAR LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE CHINA A LA NACIÓN, SE TENDRÁ EN PROMEDIO UN 23 POR CIENTO MENOS DE COSTO DE PRODUCCIÓN”, REVELÓ CARLOS ZEGARRA, SOCIO LÍDER DE MANAGEMENT CONSULTING DE LA FIRMA EN EL PAÍS.

Carlos Zegarra destacó que desde hace seis años el costo promedio de manufactura de China superó al de México.

El Centro de Investigación Automotriz (CAR, por su sigla en inglés), donde hablan que los armadores de vehículos se ahorran alrededor de 10 por ciento de sus gastos solo por el acuerdo de libre comercio que hay entre México con sus socios de Norteamérica.

La consultora Ivemsa, dedicada a ayudar a las empresas extranjeras a conseguir las mejores condiciones para instalarse, afirma que también logran ahorros de 40 a 50 por ciento solo en mano de obra.

“TENEMOS LA MESA SERVIDA PARA APROVECHAR LOS BENEFICIOS DE LA RELOCALIZACIÓN CADENAS DE SUMINISTRO Y EMPRESAS, UNA TENDENCIA GLOBAL QUE BENEFICIA A MÉXICO POR SU CERCANÍA CON ESTADOS UNIDOS LO QUE ATRAE INVERSIÓN”, EXPUSO CARLOS ZEGARRA.

El especialista de PwC aseguró que el cambio no es para todas las empresas y productos, ya que hay sectores que pueden aprovechar mejor el mover sus operaciones.

“MUCHAS VECES, CUANDO ASESORAMOS A NUESTROS CLIENTES GLOBALES, MUCHOS NOS PREGUNTAN SOBRE CÓMO REDEFINIR SUS CADENAS LOGÍSTICAS, LOS MEJORES LUGARES PARA INSTALAR UNA PLANTA, SUS CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y CENTROS DE DISTRIBUCIÓN. LO QUE HACEMOS ES ANALIZAR EN DÓNDE ESTÁN O ESTARÁN SUS PRINCIPALES MERCADOS”, DIJO.

Según el Word Economic Forum, México se encuentra entre los primeros 10 países a escala mundial en graduados cada año en carreras afines a ingenierías, fabricación y construcción, esto como respuesta al impulso de industrias como aeroespacial, aeronáutica y electrónica ante la necesidad de las firmas que ya se mudaron al país y demandan ciertos especialistas.

Con información de Milenio.

Artículo anteriorTráiler choca y se incendia en Arco Norte
Artículo siguiente203 elementos en el operativo de vigilancia por la Santa Convocación. Llegan 400 mil visitantes
Periodista, resignado Atlista, enamorado de mi ciudad y de mi Estado. De L a V en punto de las 7am al aire @1070noticias http://bit.ly/oYJFU2