En una reunión telemática presidida por la diputada Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez, la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Congreso del Estado de Jalisco aprobó recientemente una serie de dictámenes que buscan facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales entre los contribuyentes y mejorar la recaudación municipal.
Entre las medidas más destacadas, se autorizó a los 125 ayuntamientos de Jalisco a ofrecer descuentos de hasta el 75% en recargos a los contribuyentes morosos que regularicen su situación. Este beneficio será aplicable a aquellos que paguen la totalidad de sus adeudos o que formalicen un convenio para pagar en parcialidades, siempre que el municipio lo permita.
Otra de las decisiones relevantes fue la aprobación de un descuento del 100% en recargos, intereses moratorios y gastos de ejecución para los usuarios del OPD Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), que realicen su pago en una sola exhibición antes del 15 de diciembre de 2025. Para aquellos que decidan pagar en parcialidades, se contempla un descuento del 75%.
La reforma también incluye una modificación al artículo 80 Bis de la Ley de Ingresos del Municipio de Puerto Vallarta. A partir de ahora, las personas físicas extranjeras que ingresen al municipio deberán pagar una cuota equivalente a 1.25 U.M.A. (Unidad de Medida y Actualización) por el uso de servicios y espacios públicos, con ciertas excepciones para niños menores de 14 años y personas con discapacidad, entre otros.
Los legisladores Itzcoatl Tonatiuh Bravo Padilla, Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez e Itzul Barrera Rodríguez enfatizaron la importancia de un informe trimestral sobre los ingresos generados por este nuevo derecho, con el objetivo de asegurar la transparencia en la gestión de estos recursos.
Además, se aprobó un acuerdo legislativo para abordar la falta de facultades del Congreso para realizar ampliaciones presupuestales en municipios. Este acuerdo responde a la solicitud del Ayuntamiento de El Salto, que busca cubrir un requerimiento de más de 3 millones de pesos para la construcción de un canal pluvial. Dado que el Congreso no puede modificar los presupuestos municipales, se instruirá al Secretario General a informar a los 124 municipios sobre este acuerdo para que tomen las previsiones necesarias en situaciones similares.
Durante la sesión, también participaron las diputadas Claudia Murguía Torres, Mónica Paola Magaña Mendoza, María del Refugio Camarena Jáuregui y Adriana Gabriela Medina Ortiz, así como los legisladores Sergio Miguel Martin Castellanos, José Guadalupe Buenrostro Martínez, Emmanuel Alejandro Puerto Covarrubias y José Luis Tostado Bastidas, quienes aportaron a las discusiones y decisiones tomadas en beneficio de la población jaliscienses.
Estas iniciativas buscan no solo aliviar la carga económica de los ciudadanos, sino también mejorar la recaudación y la gestión de recursos en los municipios, en un contexto donde la economía local enfrenta desafíos significativos.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram