Los diputados de Hagamos, Enrique Velázquez y Mara Robles, denunciaron que el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) quiere imponer su mayoría para dictaminar al vapor una nueva Ley de Educación Superior, a pesar de que existe tiempo y condiciones para realizar este proceso con el debido cuidado.
Enrique Velázquez González quien preside la Comisión de Educación en el Congreso local, explicó que MC tiene la mayoría en este órgano colegiado, por lo que asume garantía de poder tomar decisiones sobre la materia.
“En esta comisión Movimiento Ciudadano tiene el 60 por ciento de la comisión y prácticamente la mayoría absoluta para hacer lo que quiera, y eso habla del miedo que les da que alguien que esté preparado, que no les va a validar cuestiones que desde nuestro punto de vista son inconstitucionales o que faltan al proceso que debe tener cualquier iniciativa para un tema parlamentario”, explicó Velázquez.
Indicó que no existe claridad de la razón por la que tienen tanta prisa los diputados de MC para aprobar esta nueva legislación, cuando han tenido diálogos para que esto se realice con las debidas discusiones, la consulta al público y la creación de un cronograma adecuado, pero existe intención de acelerar el proceso.
Velázquez González, alertó que en la Ley Estatal de Educación Superior que se quiere aprobar, no está contemplado en el presupuesto de egresos para el año 2022, el denominado Fondo para la gratuidad de la Educación, en el cual se estipula que los estados deben de aportar 50 por ciento y la federación el otro 50 por ciento, dejando así de lado la responsabilidad estatal y por ende la aplicación de esta ley.
Mara Robles, la coordinadora del grupo parlamentario de Hagamos, indicó que la semana pasada sostuvieron una reunión de trabajo con el Secretario de Educación Superior en el Estado, Alfonso Pompa Padilla, así como las diputadas emecista Fabiola Cuan y Mónica Magaña. En esta reunión se plantearon acuerdos que hoy se están tratando de incumplir.
“Ahí se planteó que se necesita lleva a cabo una consulta que cumpla con los requisitos de máxima publicidad, de que exista conocimiento informado de la ciudadanía, que se convoque a los especialistas en educación superior de las universidades públicas y privadas del estado, que se convoque a los académicos que toda la vida han estudiado el tema, a los integrantes del Comité Técnico Ciudadano del Sistema de Mejora Continua de Educación y se señaló que efectivamente el plazo para armonizar la legislación está sobrado con creces”, indicó la diputada.
Sin embargo, en la propuesta con tiempos recortados, el grupo de MC pretende que la consulta a los ciudadanos sólo dure unas cuantas horas en un día, por lo que se pretende dar un golpe de estado cuando el presidente de la Comisión sólo busca que no se cometan errores que lleven a que se anule la legislación que está por nacer.
La consulta que proponen, sólo sería de dos horas, día 29 de noviembre de 2021, de 10:00 a 12:00 horas, lo que evidencia la falta de interés en las aportaciones que pueda hacer la ciudadanía sobre el tema.