México, febrero de 2025 – El costo del huevo en México ha llegado a niveles alarmantes, alcanzando hasta 126 pesos por kilogramo en supermercados y tiendas de autoservicio, lo que ha puesto en jaque a los consumidores en el arranque de la segunda semana de febrero. Este incremento, que representa un 45% más en comparación con el año anterior, se debe principalmente a la epidemia de gripe aviar en Estados Unidos, que ha provocado un aumento en la demanda del blanquillo mexicano y, simultáneamente, una reducción de la oferta en el país.
Los consumidores se ven obligados a pagar entre 45 y 70 pesos por kilogramo de huevo en diversas presentaciones, mientras que las rejas de 12 huevos, que se venden a precios más accesibles, apenas equivalen a 737 gramos. Este fenómeno ha llevado a que los precios de los huevos orgánicos, provenientes de gallinas libres de jaulas, oscilen entre 81 y 93 pesos por una docena, lo que implica que el costo por kilogramo supera los 109 pesos.
La situación se agrava al considerar que, para quienes desean adquirir 16 huevos orgánicos, se requiere de una inversión de hasta 183 pesos, lo que contrasta notablemente con el costo de más de dos kilos de huevo regular o a granel. Las familias mexicanas se enfrentan a una dura realidad, debiendo ajustar sus presupuestos para poder incluir este alimento básico en su dieta.
Entre las opciones disponibles en el mercado, los precios varían significativamente según el establecimiento. Por ejemplo, en Bodega Aurrera, una reja de 18 huevos (1.1 kilos) se vende por 59 pesos, mientras que en La Comer, el mismo producto se encuentra a un precio promocional de 46 pesos. Walmart, por su parte, ofrece rejas de 12 huevos regulares a 50 pesos, pero también tiene en su catálogo los huevos de gallinas libres de corrales a un precio más elevado.
La Profeco ha señalado que el aumento en los precios del huevo es un tema que debe ser monitoreado de cerca, dado su impacto en la economía familiar. Los consumidores se ven forzados a replantear sus hábitos alimenticios y, en muchos casos, a sacrificar la calidad del producto que compran.
Con el panorama actual, el dicho «huevitos con jamón» se convierte en un lujo para muchos hogares mexicanos. La incertidumbre en el mercado alimentario y el aumento de precios de productos básicos continúan siendo un desafío para las familias en el país.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram