Ciudad de México – En un firme pronunciamiento, el senador de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, expresó su apoyo a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que voten y suspendan lo que calificó como una “desaseada” elección de jueces, ministros y magistrados. En una conferencia de prensa, el legislador subrayó la importancia de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) actúe con autonomía e imparcialidad, señalando que la inclusión de las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel en el proceso podría comprometer la objetividad de la discusión.
“El día de mañana va a sesionar la Corte y espero que se apruebe la suspensión de este desaseado proceso de elección”, comentó Cortés, anticipando que la SCJN podría tomar una decisión crítica que reestablezca un proceso más transparente y justo.
Además, el senador no escatimó en criticar al gobierno federal por su falta de respuesta ante los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, que afectan particularmente al sector del acero y el aluminio. Cortés instó a la presidenta Claudia Sheinbaum a que informe sobre los acuerdos alcanzados con el gobierno estadounidense y a que adopte una postura firme para defender los intereses económicos de México.
“Si ya sabemos que el problema realmente es que México no se ha comprometido con el combate a los grupos delictivos, que se le entre al tema para que Estados Unidos no tenga más pretextos”, añadió, enfatizando la necesidad de actuar antes de que la situación escale.
En cuanto a la reciente aprobación del dictamen en comisiones para la Ley Infonavit, el senador calificó a Sheinbaum como “la titiretera” detrás de la iniciativa, que fue llevada al Senado sin considerar las demandas de los trabajadores. Cortés consideró esta acción como una falta de respeto tanto al Poder Legislativo como a los senadores de diferentes partidos, quienes fueron ignorados en el proceso.
Con un panorama político marcado por tensiones y controversias, las declaraciones de Marko Cortés reflejan la creciente presión sobre el gobierno federal y la SCJN en la búsqueda de una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión del Poder Judicial y las relaciones comerciales del país.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram