Inicio CULTURA Y ESPECTÁCULOS Artistas como Demi Lovato, Selena Gómez, Billie Eilish y Ed Sheeran han...

Artistas como Demi Lovato, Selena Gómez, Billie Eilish y Ed Sheeran han hablado abiertamente sobre sus trastornos mentales con el fin de quitar el tabú del tema y atenderlo

23
0

Tras la repentina muerte del actor de Euphoria Angus Cloud, a los 25 años, el gremio se conmovió al esparcirse el rumor de que su deceso pudo deberse a un suicidio, pues dentro del comunicado que lanzó su familia al confirmar la noticia, se hizo énfasis en que Angus estaba luchando con problemas de salud mental que se agudizaron luego de haber perdido a su padre, a quien consideraba su mejor amigo.

Si bien fue su propia madre, Lisa Cloud, quien acudió a redes sociales para desmentir que su hijo se había quitado la vida, pues tenía muchos planes en puerta, no quitó la posibilidad de que se haya tratado de una sobredosis involuntaria, lo que hace que una vez más dentro de la industria abunden los casos de adicciones y problemas de salud mental.

En los últimos años estas temáticas han tomado más relevancia y atención en manos de artistas como Demi Lovato, Selena Gomez, Camila Cabello, Shawn Mendes, Billie Eilish, Ed Sheeran y hasta el mismo Bruce Springsteen, quienes no sólo han hablado abiertamente de la batalla constante a la que se han enfrentado contra enfermedades como la bipolaridad, la depresión y la ansiedad, sino que muchos de ellos han decidido incluso lanzar sus propias piezas documentales para abordarlo con la profundidad y seriedad que merece, lo que tanto para colegas como para especialistas, como la psicóloga clínica Daniela Bernal, resulta sumamente benéfico e importante.

Que todas estas estrellas lo hablen tan abiertamente ayuda justo a desestigmatizar la salud mental y el darnos cuenta que todos podemos llegar a padecer un trastorno y no es una decisión o una elección, sin embargo, sí puedo decidir cómo lo afronto. Que ellos lo hagan es quitarle ese peso social y mitos como el que si tienes depresión es porque no quieres hacer nada.

Que se muestren y se acepten como son, quitando esa máscara de perfección y decir: también hay veces que me siento mal, que no he querido levantarme de la cama, pero lo estoy atendiendo y que no está mal si voy al psicólogo, si tomo algún medicamento, no tengo por qué esconderlo ni sentirme avergonzado por eso, al contrario, qué bueno que lo estás haciendo, es una responsabilidad que tenemos, así como cuidamos la salud física, la salud mental y emocional es también crucial que la cuidemos”, destacó Bernal en entrevista para Excélsior.

Y es que los reflectores que yacen 24/7 frente a estas figuras nos hacen pensar que en un mundo tan perfecto en donde abunda el éxito y el dinero no debería haber cabida para problemas como estos, sin embargo, día con día las noticias sobre las continuas muertes en artistas de diferentes ramas a causa de estos males, han visibilizado que la fama y el dinero no garantizan una buena salud mental y que esta debe ser primordial en el día a día, no sólo de artistas, sin en general.

De acuerdo con la especialista, quien colabora también dentro de la Fundación Sin Depre, que busca combatir la depresión en México, es verdad que estas figuras son más propensas a que este tipo de enfermedades los sobrepasen, pues a diferencia de cualquier otro ser humano, están inmersos en una profesión cuyo nivel de exigencia y perfección es completamente insaciable, lo que provoca que muchos caigan en una espiral de exigencias inagotable y muchas veces sin salida, provocando que la situación los consuma a tal nivel que sientan que ya no existe solución alguna.

Nos olvidamos de que al final siguen siendo seres humanos con una historia de vida y que a veces eso, sumado a las mismas sobreexigencias por parte de la sociedad, los medios y la industria, ellos se ven obligados a mostrarse como seres perfectos y entonces no tienen el derecho de estar en un bajón emocional o tener una crisis de ansiedad porque todo lo tienen y eso genera un peso enorme en ellos.

Entonces, si sin ser superestrellas la terapia es básica, con todas estas cargas, pues todavía más porque no sólo es mi historia y cómo me relaciono, sino todas las miradas y los reflectores y por eso es súper importante el acompañamiento terapéutico en estas figuras”, señaló.

El caso de la cantante Demi Lovato fue uno de los más sonados, pues la intérprete de Cool for the Summer estuvo a punto de perder la vida en 2018 a causa de una sobredosis, por la que sufrió tres infartos y un ataque cardiaco, el incidente la llevó a contar su historia en la miniserie Dancing With the Devil, “Cada vez que suprimas una parte de tu alma simplemente va a desbordarse. Crucé una línea que nunca había sobrepasado”, cuenta la cantante de 30 años en el tráiler de su título.

Gomez, quien fue su mejor amiga en la adolescencia, luego de que ambas compartieran créditos en El show de Barney y sus amigos, también decidió lanzar su propia pieza en 2022, una producción a la que tituló My Mind & Me, donde habla sobre su diagnóstico de lupus y sobre sus batallas contra la depresión y ansiedad.

(El pensamiento) de que no soy lo suficientemente buena me ha seguido desde niña”, comparte la cantante dentro de la trama.

Previo a Gomez fue Eilish, quien bajo su también documental Billie Eilish: El mundo es un poco borroso mostró su lado más íntimo cuando a los 17 años se convirtió en una de las superestrellas más seguidas del momento y lo que esta presión generó en ella. Más adelante reveló que fue justo en esta época en la que tuvo pensamientos suicidas, lo que la llevó a pensar en aventarse de una ventana de un hotel en Berlín.

Me sentía tan infeliz ese año, de verdad lo estaba, me sentía falta de gracia y no creí que volvería a ser feliz. No quiero sonar tan pesimista, pero genuinamente no creí que llegaría a los 17 años”, señaló durante una entrevista.

La cantante compartió que ha atravesado por temas referentes a depresión y ansiedad desde los 13 años, por los que incluso se ha lastimado a sí misma, además de lidiar con su diagnóstico con el síndrome de Tourette desde niña.

Sin embargo, ha salido adelante de todo aquello gracias al apoyo de su familia y acudiendo a terapia, por lo que su episodio oscuro se tradujo a su éxito Everything I Wanted.

La problemática no ha sido exclusiva de las mujeres y poco a poco, artistas masculinos como Duff McKagan y Ed Sheeran también se han mostrado abiertos a hablar de sus trastornos, con el fin de que su historia logre ayudar a quienes atraviesan por una situación parecida.

El más reciente fue McKagan, el bajista de Guns N’ Roses habló abiertamente de su batalla con la salud mental en mayo de este año, compartiendo una carta a sus fans en las que les explicaba que lidia con diversos desórdenes mentales que incluso le han provocado ataques de ansiedad y lo han llevado a un punto de quiebre que se agravó en la pandemia.

Mis ataques de pánico han transmutado y han traído una oscuridad que parece salir de la nada y puede ser realmente aterrador”, confesó en el escrito que publicó como parte del lanzamiento de su tema This Is The Song, donde dejó traducidos todos sus miedos.

El músico de 59 años habló también de que en estos casos la música ha sido su mejor antídoto.

Esta canción la escribí en medio de un ataque de pánico, no podía respirar, ni ver, pero afortunadamente encontré mi guitarra como un refugio. Para quienes nunca han experimentado algo así considérense afortunados, para los que reconocen de lo que hablo: ¡No están solos!”, puntualizó.

Ed Sheeran también acudió a una pieza documental para abrirse y lo que en un inicio estaba pensado para plasmar su proceso artístico dentro del estudio se convirtió en una pieza íntima donde habló de dos momentos que marcaron su vida para siempre: La muerte de su mejor amigo Jamal Edwards en 2022 y el diagnóstico de cáncer de su esposa Cherry Seaborn.

Ambas situaciones fueron tan dolorosas para él que en múltiples entrevistas ha confesado que “ya no tenía ganas de vivir”.

Estás bajo todas estas olas ahogándote y te encuentras simplemente metido en esta cosa de la que no puedes salir”, compartió a la revista Rolling Stone, admitiendo que esa sensación lo hacía sentirse avergonzado y egoísta, sobre todo por el hecho de ser padre de dos niñas, y que fue su esposa quien lo convenció de acudir a terapia.

De donde vengo realmente nadie habla de sus emociones, la gente en Londres cree que es muy raro acudir a terapia, pero ahora creo que ayuda mucho poder hablar con alguien sin sentirse juzgado o culpable, como tengo una vida privilegiada mis amigos siempre han visto mis problemas como que no son tan malos, pero no es que yendo a terapia exista un botón que presiones y automáticamente te haga sentir bien, (la depresión) es algo que siempre estará ahí y que tienes que aprender a manejar”, explicó el cantante, quien también ha relatado que en este lapsus se estaba refugiando en el alcohol y fue Seaborn quien lo hizo tomar consciencia.

Fue en 2013 cuando se otorgó el 10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental precisamente para concientizar al mundo sobre esta problemática que es una lucha a la que todos los días se enfrentan artistas y gente común por igual.

Otras luminarias que han compartido sus padecimientos de salud mental:

Adele.

Ariana Grande.

Sophie Turner.

Julie Andrews.

Justin Bieber.

Katy Perry.

Kid Cudi.

Lady Gaga.

Lizzo.

Miley Cyrus.

Shawn Mendes.

Zayn Malik.

Zendaya.

Rick Springfield.

Pink.

James Blake.

Bruce Springsteen.

Artículo anteriorCampesinos se hacen viejos y no hay relevo
Artículo siguienteSe desconoce efectividad de trampas antipesca ilegal
Periodista, resignado Atlista, enamorado de mi ciudad y de mi Estado. De L a V en punto de las 7am al aire @1070noticias http://bit.ly/oYJFU2