Inicio JALISCO Zapopan presenta los proyectos a votar en el Presupuesto Participativo

Zapopan presenta los proyectos a votar en el Presupuesto Participativo

99
0
  • Fueron incluidas 27 obras que contemplan la renovación de parques, unidades deportivas, construcción de Enjambres y Centros Comunitarios
  • Este año se espera la participación de más de 120 mil personas que después de pagar su predial en cualquier modalidad, pueden emitir su voto

Están listos los proyectos de obra que las y los zapopanos podrán votar para realizar con el Presupuesto Participativo de 2025, una herramienta democrática a través de la cual, las y los habitantes de Zapopan eligen las obras que quieren que se realicen en la ciudad.

Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan, detalló que el primer ejercicio que se realizó al respecto fue en 2016, en el que participaron más de 50 mil personas, mientras que el año pasado se registró una participación de más de 103 mil personas, una muestra clara de que la gente volvió a confiar en el Gobierno y en el destino correcto del pago de sus impuestos. 

“Este es el mejor termómetro de que la gente a esta administración le ha tenido confianza. Lo oímos, esto es una historia de 50 años. ¿Para qué pago mis impuestos si no los veo reflejados? Y en eso teníamos toda la razón. Hoy ustedes pueden ver reflejados sus pagos. Es por eso que Zapopan hoy es el primer lugar nacional en recaudación de predial”, aseguró.

El Alcalde adelantó que la meta de este año es alcanzar los 120 mil votos y mejorar la participación social, pero sobre todo lograr mejorar la calidad de vida de las personas, por lo que ahora no aparecen calles en la boleta, sino obras de renovación de parques, centros culturales, unidades deportivas y la construcción de Centros Comunitarios o Enjambres. 

“Lo que más me da gusto es que no hay calles ya. Antes el Presupuesto Participativo eran calles y calles, hasta que un día platicamos y dijimos nosotros las calles las hacemos por parte del presupuesto del municipio y eso va por nuestra cuenta. Esto es lo que necesitamos hacer, lugares de convivencia, lugares que bajen la inseguridad” agregó Frangie Saade.

Por su parte, Vladimir Gerardo Rico Tostado, director de Participación Ciudadana de Zapopan, destacó que la recaudación ha aumentado debido a que el Gobierno Municipal pudo diversificar y expandir los puntos de pago con recaudadoras móviles, módulos de autopago y ahora, el pago en línea, lo que ha permitido acercar opciones a las y los zapopanos. 

“El Gobierno de Zapopan, la tarea que tiene es ser un facilitador, es decir, los ciudadanos participan, se organizan, deciden entre ellos quiénes lo conforman, quiénes lo encabezan, qué proyectos van a proponer, qué proyectos van a participar en la boleta y en este periodo todas las personas deciden cuáles van a ser las obras que van a votar, es decir, es un proceso 100% ciudadano”, detalló el director.

Rico Tostado celebró que en el ejercicio también participan las juventudes con urnas electrónicas que facilita el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) que son instaladas en planteles educativos y este año se suma la participación de infancias para el desarrollo de los proyectos.

Bardomiano Galindo López, presidente del Consejo Municipal de Participación Ciudadana de Zapopan, informó que preparan una herramienta de medición para conocer la satisfacción y el impacto con la realización de estas obras.

“No basta la obra, hay que apropiarse del espacio. En breve presentaremos nosotros al Alcalde, a través de nuestra consejera Dulce María, una propuesta de evaluación del sentido social de las obras del presupuesto participativo, que tiene que ver con lo que bien señala el alcalde Frangie, que en cada obra que se hace de una unidad deportiva, disminuye la delincuencia. Queremos medirlo con parámetros muy específicos, con una metodología de la ONU como base”, adelantó.  

El presidente del Consejo Municipal informó que el proceso para consolidar el Presupuesto Participativo implicó la modificación del reglamento municipal para que entre 15% y 20% del recurso de pagos del predial, sean destinados al Presupuesto Participativo. 

La obra más votada en cada una de las 10 zonas es prioridad para su ejecución, a partir de la número 11 los proyectos están sujetos a valoración presupuestal. 

Desde que inició el ejercicio de Presupuesto Participativo han sido realizadas 32 obras y 10 más están en proceso. 

Los proyectos puestos a votación en el Presupuesto Participativo son:

Paraísos del Colli

Construcción de unidad deportiva en Avenida Prol. El Colli 119, entre calle Barcino y Periférico.

Lomas de La Primavera II

Construcción de parque infantil en calle Flor de Crisantemo, entre Jazmín y Crisantemo.

Jardines del Ixtépete

Construcción de centro cultural en Prolongación Tepeyac 12, entre calle Mexicas y av. Prados del Ixtépete.

Francisco Sarabia

Rehabilitación de parque y salón de usos múltiples, entre calles Santa Ana y Villa Juárez.

Mariano Otero

Construcción de parque lineal en av. Tepeyac, de Mariano Otero a López Portillo.

La Tuzanía

Rehabilitación de plaza cívica en avenida Tuzanía, esquina Periférico Manuel Gómez Morín.

Jardines de Nuevo México

Construcción de unidad deportiva La Huerta, en calle Prof. Idolina Gaona de Cosío s/n.

Arcos de Zapopan I

Rehabilitación de parque en Arco Románico, entre Arco Nerón y av. Juan Gil Preciado.

Virreyes

Rehabilitación de parque hundido en calle Del Encino s/n, entre calle Paseo de los Virreyes y av. Universidad.

Unidad República

Remodelación del parque La Culebrita y Los Jueguitos, en calle Galeana, entre calles Abasolo y Aldama.

Lomas del Refugio

Construcción de centro comunitario, entre calles Teocaltiche y Ameca.

Mesa de los Ocotes

Construcción de salón de usos múltiples en calle Paseo de las Bugambilias, entre calles Paseo de los Guayabos y Paseo de los Manzanos.

Villas del Centinela

Construcción de centro comunitario en calle Bosque de Nayarit 25, entre av. Bosques del Centinela y Circuito Bosques del Centinela.

Jardines del Vergel

Construcción de parque en calles Jardines de las Mandarinas y Jardines de los Membrillos.

Praderas del Centinela

Construcción Casa Enjambre, calle Camino a las Misiones Sur 2511, entre calles De la Sabana y De la Llanura.

Jardines de San Gonzalo

Construcción de parque en av. Santa Adriana y calle Horizontal.

Valle de los Molinos

Construcción de unidad deportiva en av. Valentín Vidrio Arce, entre las calles Valle de Miranda y Ottawa.

Lomas de San Gonzalo

Construcción de parque en calle San Miguel Oriente, entre calles San Juan Bosco y San Narciso.

Prados de Santa Lucía

Construcción de parque para niñas y niños en calle Álvaro Obregón, entre calles Clavel, Ignacio Zaragoza y Pitágoras.

Roberto Orozco

Construcción de centro comunitario en calle Refugio Robles Delgado, entre calles Librado Orozco, Don Bosco e Ignacio Orozco.

San José Ejidal

Construcción de parques en la calle San Miguel, entre calles San Nicolás, San Óscar y San Ángel.

La Palmita

Rehabilitación de espacio público en Luis Manuel Rojas, entre calles Santiago González y Natividad J. Macías.

Constitución

Construcción de parque lineal en av. Constituyentes, de Manuel M. Diéguez a Mutualismo.

27 de Septiembre

Rehabilitación de plaza cívica, entre las calles Natividad J. Macías y Manuel Anaya.

Residencial Arboledas

Intervención del parque Aurora Boreal, entre calles Aurora Boreal Norte y Aurora Boreal Sur.

Residencial Moctezuma

Construcción de parque lineal en av. Paseo de los Volcanes, de av. Moctezuma hasta av. Nicolás Copérnico.

Pinar de La Calma

Construcción de ludoteca en av. del Pinar, cruce con calle Yagul.