En rueda de prensa, el padre José Dolores Aguayo, junto con el Cardenal José Francisco Robles Ortega y el padre Roberto Ramírez Honorato, presentaron los detalles de la esperada visita de las reliquias de San Judas Tadeo, que promete ser un evento de gran relevancia espiritual y comunitaria en la arquidiócesis de Guadalajara.
El padre Roberto, quien lidera la organización del evento, anunció que la romería comenzará el 1 de febrero desde la población de Mesa de San Juan, con un recorrido de aproximadamente 12 kilómetros que los fieles podrán realizar a pie o en transporte. «Hemos preparado un sendero que permitirá a los participantes disfrutar de hermosos paisajes mientras caminan hacia el eremitorio de San Máximo Confesor», explicó. La misa solemne, presidida por el Cardenal Robles Ortega, se llevará a cabo a las 3:00 PM, seguida de momentos de adoración y reflexión en torno a las reliquias.
El evento no solo está diseñado para ser una celebración religiosa, sino que también busca fomentar la unión y el sentido de comunidad entre los asistentes. Para facilitar la experiencia de los peregrinos, el padre Roberto anunció el lanzamiento de una aplicación móvil llamada «SMC Confesor», disponible en plataformas como Play Store y App Store. Esta herramienta proporcionará información sobre el itinerario, horarios de la misa, y recursos educativos sobre la figura de San Judas Tadeo.
Preparativos y Recomendaciones para los Peregrinos
José Luis, representante del Ayuntamiento de Zapopan, destacó la importancia de estar bien preparados para el recorrido. La romería iniciará a las 6:00 AM, y se recomienda a los participantes llevar ropa adecuada para el clima cambiante, así como calzado cómodo y resistente. «Es esencial que los asistentes no estrenen calzado el día del evento para evitar incomodidades», advirtió.
Además, se habilitarán puntos de hidratación y servicios médicos a lo largo del trayecto, garantizando la seguridad y bienestar de todos los asistentes. «Contaremos con el apoyo de Protección Civil y servicios médicos durante todo el recorrido», agregó José Luis, haciendo un llamado a la población para que se una a esta celebración de fe y comunidad.
Asistencia y Éxito de Visitas Anteriores
El padre Aguayo también compartió estadísticas sobre el éxito de las visitas anteriores de las reliquias de San Judas Tadeo, que han atraído a miles de fieles. En su reciente recorrido, el municipio de Ocotlán recibió alrededor de 40,000 visitantes, mientras que San Martín de Hidalgo y Tequila vieron la llegada de 20,000 y 30,000 personas respectivamente. La Catedral Metropolitana de Guadalajara, en un solo día, recibió a 150,000 fieles, evidenciando el profundo arraigo que San Judas Tadeo tiene en la comunidad.
La visita de las reliquias de San Judas Tadeo no solo es un evento religioso, sino también una oportunidad para que los fieles se reúnan y fortalezcan sus lazos comunitarios, en un ambiente de paz y devoción. Con una organización meticulosa y el apoyo de las autoridades locales, se espera que esta romería sea un éxito rotundo, reafirmando la fe de miles de creyentes en Jalisco.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram