Inicio MÉXICO Uso inapropiado de sitios arqueológicos en video de MrBeast genera polémica y...

Uso inapropiado de sitios arqueológicos en video de MrBeast genera polémica y cuestionamientos legales

51
0

Expertos califican de irresponsable la utilización de Chichén Itzá y Calakmul en contenido promocional por parte de MrBeast

El influencer y creador de contenido estadounidense MrBeast (Jimmy Donaldson) generó controversia tras publicar un video en el que recorrió y grabó en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Calakmul, sitios declarados patrimonio cultural de México. En su material titulado “Sobreviví 100 horas en un templo antiguo”, el youtuber promocionó productos comerciales, incluyendo chocolates rellenos Feastables, carne seca y supermercados, en un acto que expertos consideran ilegal y poco responsable.

El video, difundido el 10 de mayo de 2025, fue grabado con autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que afirmó haber gestionado permisos a través de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales, y que la grabación se realizó bajo supervisión para evitar daños al patrimonio. Sin embargo, especialistas y legisladores advierten sobre las implicaciones de este tipo de acciones.

Arturo Saucedo, experto en legislación cultural, y Felipe Echenique March, historiador y académico del INAH, coinciden en que, aunque exista un permiso formal, el uso comercial de los sitios representa una violación a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que prohíbe la comercialización de bienes nacionales. Ambos calificaron la conducta del creador de contenido como irresponsable y potencialmente ilícita, ya que fomenta una visión superficial y mercantilista del patrimonio cultural mexicano.

La secretaria federal de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció posibles sanciones contra MrBeast, y las autoridades mexicanas están en proceso de realizar un peritaje para verificar que no se haya causado daño al patrimonio. Hasta el momento, se espera que se resuelva si existen daños que puedan derivar en sanciones administrativas o legales, incluyendo posibles multas o acciones penales.

El especialista en legislación, Saucedo, advirtió que esta situación podría incentivar a futuros visitantes a replicar acciones similares, poniendo en riesgo los sitios arqueológicos. Además, criticó la falta de recursos y protección en las zonas, y cuestionó la gestión del director del INAH, Diego Prieto, responsabilizándolo por la aparente laxitud en la protección del patrimonio.

Por su parte, Enchique, experto en leyes culturales, señaló que el permiso otorgado al youtuber podría constituir un delito contra los bienes nacionales, al lucrar con imágenes de patrimonio cultural, aunque actualmente no existía regulación específica para contenidos en redes sociales. Aclaró que, en este caso, el uso comercial del material y la monetización de los videos complican aún más la situación legal del caso.

El video ya tiene una gran difusión, con más de 56 millones de vistas solo en sitios mexicanos, y en su canal de YouTube, que cuenta con casi 400 millones de seguidores, la publicación ha generado una amplia polémica y cuestionamientos sobre los permisos y las responsabilidades institucionales.

Mientras las autoridades mexicanas analizan tomar medidas, expertos advierten que el acto de MrBeast refleja una problemática mayor respecto a la protección y el respeto por el patrimonio cultural, además de poner en entredicho las acciones de las instituciones encargadas de su conservación y regulación.

Con información de Milenio.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram