En 2023, el sector turismo tendrá una contribución de 9.5 billones de dólares al PIB mundial.
Además, se espera que alcance entre 85 y 90% de los niveles que se tenían previo a la pandemia, coincidieron la Organización Mundial del Turismo y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.
«HOY NOS REUNIMOS EN TORNO AL PODER DEL SECTOR. EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO ES NUESTRO LLAMADO A LA ACCIÓN Y DEJAR CLARO POR QUÉ NUESTRO SECTOR ES IMPORTANTE PARA TODOS, EN TODAS PARTES. HOY ESTE LLAMADO ES MÁS FUERTE QUE NUNCA”, DIJO ZURAB POLOLIKASHVILI, SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO.
Ante ministros y líderes del sector, resaltó la necesidad de generar mayores inversiones sostenibles, no sólo para cuidar al planeta, sino también para proveer mayor prosperidad en todo el mundo.
“TURISMO E INVERSIONES VERDES, EL LEMA DE ESTE DÍA, DEJA CLARO LO QUE NUESTRO SECTOR NECESITA PARA CUMPLIR NUESTRAS AMBICIONES DE SOSTENIBILIDAD”.
El funcionario señaló que Arabia Saudita es un ejemplo de cómo el turismo puede generar mayores oportunidades, pues en menos de cinco años, el reino pasó de ser un destino de visita obligada.
«EL FUTURO DEL TURISMO SE ESTÁ CONSTRUYENDO AQUÍ Y AHORA. ESTOY SEGURO QUE LOS PAÍSES DE TODO EL MUNDO SE INSPIRARÁN EN ESTE EJEMPLO”, DIJO ANTE MINISTROS Y REPRESENTANTES DEL SECTOR.
Recordó que en 2019 Arabia Saudita abrió oficialmente sus puertas a los turistas internacionales, lanzó la visa electrónica y apostó por invertir en el turismo.
«ÉSTE ES UN PAÍS QUE SIEMPRE ESTÁ MIRANDO HACIA ADELANTE Y A LO GRANDE. EL TURISMO EN ARABIA SAUDITA ES MUCHO MÁS QUE CELEBRAR EL PASADO. EN 2018, EL PRÍNCIPE MOHAMMED BIN SALMAN AL SAUD ME EXPUSO SU VISIÓN 2030 Y DEJÓ CLARO EL PAPEL QUE JUGARÍA EL TURISMO PARA CONSEGUIRLO. ME QUEDÉ IMPRESIONADO POR SU AMBICIÓN Y DE INMEDIATO QUEDÓ CLARO QUE NO SE TRATABA DE PALABRAS VACÍAS. EN ESE MOMENTO ME HABLÓ DE SU DESEO DE ACELERAR LA APERTURA DE ARABIA SAUDITA AL MUNDO Y SÓLO UN AÑO DESPUÉS, ESTO SE HIZO REALIDAD”, APUNTÓ.
Ahmed Al-Khateeb, ministro de Turismo de Arabia Saudita, planteó la necesidad de diversificar las inversiones en el sector para generar que más países puedan beneficiarse del sector y la riqueza no se concentre.