Inicio MÉXICO Sheinbaum reacciona al último informe de Norma Piña en la SCJN

Sheinbaum reacciona al último informe de Norma Piña en la SCJN

174
0

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la acusación de que desde el Poder Ejecutivo se atacó y desprestigió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), insistiendo en que “representan al régimen de corrupción y privilegios”.

En el último informe de actividades de la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, se destinó gran parte de su conferencia a denunciar que la reforma al Poder Judicial se confeccionó bajo una falsa narrativa, ataques a los ministros que resolvían en contra de los intereses del gobierno Federal y de una campaña de desprestigio al tacharlos de “traidores a la patria, corruptos, aliados de minorías rapaces, de la delincuencia organizada y cuello blanco”.

Al respecto, la mandataria federal dijo que era falso que hubiera amenazas en contra de las personas juzgadoras desde el Poder Ejecutivo, a su parecer se transparentaron y evidenciaron las decisiones de los juristas para supuestamente favorecer a delincuentes o aplazar la resolución de casos por intereses personales y mercantiles.

“Es falso que haya habido amenazas del Ejecutivo ni del presidente López Obrador, ni de nuestra parte, ha habido ninguna amenaza a una persona juzgadora, lo que es importante es que una persona que trabaja en el Poder Judicial particularmente jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras y ministros también son servidores públicos y requieren transparencia.

Lo que sí se ha hecho es hacer pública algunas decisiones que se toman que deben ser públicas y que se manifiestan en la mañanera de casos por ejemplo, se dan amparos a delincuentes de la delincuencia organizada o casos que mantuvieron durante meses y meses y meses para poder determinar una resolución de la Corte por intereses personales o mercantiles. O casos en donde la Corte decidió legislar contrario a todas sus funciones establecidas en la Constitución”, dijo este miércoles en su mañanera.

Aseguró que el fondo de las aseveraciones de la ministra presidenta de la SCJN es porque “una parte de las ministras y ministros de la Corte representan el régimen de corrupción y privilegios que había antes, y eso es lo que están defendiendo y ahora la transformación también llegó al Poder Judicial”.

Por último, insistió en que la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación traerá autonomía, pues especialistas han señalado que las decisiones y determinaciones podrían estar comprometidas por intereses de popularidad y por temor a represalias desde el gobierno Federal.

Con información de Infobae.