La presidenta Claudia Sheinbaum informó que ya trabajan en una estrategia junto con productores de jitomate mexicano, ante el pago de aranceles del 17.09% que anunció recientemente el gobierno de Estados Unidos para la exportación de este alimento.
En conferencia de prensa, la mandataria adelantó que la estrategia consistirá en una serie de acciones que formarán parte del Plan México y prevé anunciarlas la próxima semana, para dar opciones a los productores.
“Yo espero que la próxima semana podamos anunciar una serie de acciones que vamos a desarrollar con todas las asociaciones y todos los productores de jitomate, no quiero adelantar, pero son en el marco del Plan México y vamos a dar distintas opciones a los productores de jitomate en nuestro país y a seguir peleando en Estados Unidos”, dijo en Palacio Nacional.
Sin embargo, Sheinbaum recordó que México continúa negociando con Estados Unidos los pagos de aranceles para todas las importaciones a nivel mundial que entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.
Detalló que en las negociaciones se incluirá el arancel para la exportación de jitomate fresco y el comercio de ganado, esto último ante el cierre de la frontera por el brote de gusano barrenador.
“Recuerden que tenemos una mesa de aquí al 1 de agosto y esperamos llegar a un acuerdo, incluyendo el jitomate, si al primero de agosto no se llega al acuerdo pues ya estaremos informando otras acciones, pero por lo pronto seguir con el trabajo y apoyar a los jitomateros en un esquema especial dentro del Plan México que lo hemos trabajado.
“Hoy tiene reunión el secretario Berdegué con ellos y estamos haciendo una serie de planteamientos para la próxima semana queremos anunciarlos si ya los tenemos terminados, también para el tema del ganado, también vamos a desarrollar opciones dentro del Plan México para el ganado y este cierre de las fronteras que es injusto desde nuestra perspectiva”, agregó.
La presidenta reiteró su rechazo a la medida arancelaria en contra de México, insistiendo en que el país continuará exportando jitomates frescos a Estados Unidos a pesar del pago de aranceles al afirmar “que no tiene sustituto”.
“No estamos de acuerdo con esta medida que toma particularmente el departamento de Comercio de Estados Unidos, es un acuerdo que existe, que ya se probó retirar, que lo retiraron y lo tuvieron que volver a incorporar por los impactos que tienen en la economía y en los consumidores de Estados Unidos.
“Segundo, el jitomate mexicano va a seguir exportándose pese al arancel por que no tiene sustituto, la mayor producción allá está en Florida y son esos productores que han estado buscando que se ponga un arancel al jitomate mexicano”, señaló.
Con información de Infobae.