Inicio JALISCO Se suma Guadalajara al Macrosimulacro Nacional 2023

Se suma Guadalajara al Macrosimulacro Nacional 2023

22
0

Para fomentar la cultura de protección civil, reforzar las medidas de seguridad y la capacidad de respuesta de las personas ante una posible emergencia, el Gobierno de Guadalajara se sumó hoy al Macrosimulacro Nacional por Sismo 2023.
 
El ejercicio se realizó en punto de las 11:00 horas bajo la hipótesis de un sismo de magnitud de 7.2 —profundidad de 15 kilómetros—, con epicentro en la Sierra del Travesaño, esto es, 10 kilómetros al noroeste de Chapala, Jalisco.
 
Alrededor de 252 personas, entre población fija y flotante, evacuaron el Palacio Municipal de Guadalajara en un tiempo de 2 minutos con 40 segundos.
 
“El protocolo establecido era de tres minutos, para el desalojo total, fue en 2 minutos 40 (segundos). En todo el municipio de Guadalajara traemos una participación aproximada de 280 mil personas (…) en el Macrosimulacro”, afirmó Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara.
 
El Primer Edil agregó que las Ciudades Hermanas de Guadalajara y Zapopan sumaron cerca de medio millón de participantes en el ejercicio.
 
Lemus Navarro señaló que tanto los funcionarios públicos como la iniciativa privada respondieron de manera ejemplar durante el ejercicio, lo que demuestra un compromiso compartido con la seguridad de la comunidad.
 
Elementos de Protección Civil y Bomberos, así como las brigadas internas de Protección Civil coordinaron el proceso de evacuación de manera eficiente, y posteriormente realizaron una revisión del inmueble para descartar daños estructurales que pongan en riesgo a las personas.
 
Sergio Ramírez López, Coordinador Intermunicipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara y Zapopan, destacó que los simulacros son una herramienta esencial para evaluar el cumplimiento de las medidas de seguridad, en el marco del Reglamento de Gestión Integral de Riesgos, herramienta innovadora implementada en ambas demarcaciones.
 
Estos simulacros también ayudan a evaluar la preparación de la población en caso de un sismo u otra emergencia.
 
Ramírez López agregó que las empresas deben realizar dos ejercicios de esta naturaleza de manera anual, así como acreditar su cumplimiento a través de su programa interno de protección civil.
 
El incumplimiento de estas obligaciones puede resultar en sanciones que van de amonestaciones a la clausura total o parcial de las instalaciones, dependiendo de la instrumentación de sus programas internos de protección civil.
 
“(Están) obligadas todas las empresas a hacer dos simulacros de manera anual, y estos los tienen que acreditar su programa interno de protección civil, a través de su programa anual de trabajo, y en caso de incumplimiento, de que no se muestren las evidencias del cumplimiento, eso sí genera sanciones”, destacó Ramírez López.
 
El Coordinador Intermunicipal consideró como avances la mejora en el tiempo de desalojo y la colaboración entre los diferentes sectores de la comunidad.

Artículo anteriorGobierno de Zapopan participó en el macrosimulacro 2023
Artículo siguienteEntregan renovación integral de la avenida Chapalita
Periodista, resignado Atlista, enamorado de mi ciudad y de mi Estado. De L a V en punto de las 7am al aire @1070noticias http://bit.ly/oYJFU2