Inicio Sin categoría Promete Padierna transparencia en presupuesto a Poder Judicial

Promete Padierna transparencia en presupuesto a Poder Judicial

94
0

La diputada Dolores Padierna Luna advirtió que en la revisión que la Cámara de Diputados hará al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 se transparentarán los aumentos de cuatro mil 975 millones de pesos que plantea el Poder Judicial.

El paquete económico propone para el Poder Judicial federal un presupuesto de 68 mil 632 millones de pesos para 2020, y con esos recursos «se asume el reto de afrontar las nuevas tareas y costos derivados de la implementación de las reformas constitucionales y legales impulsadas este año”.

Para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se destinarían cinco mil 22 millones de pesos, es decir un aumento de 4.7 por ciento en términos reales.

Padierna Luna aseguró que el mayor crecimiento del gasto para el próximo año es el de los ramos auto?nomos, con 11 mil 95 millones de pesos, es decir 11.2 por ciento. En el caso del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el mayor gasto, cuatro mil 443 millones de pesos, se debe a que en 2020 se levantara? el Censo de Poblacio?n y Vivienda.

En cuanto al monto de las aportaciones federales a entidades federativas y municipios, Ramo 33, dijo que éste se determina conforme a las reglas definidas en la Ley de Coordinacio?n Fiscal, por lo que hay poco margen para modificarlo. Para 2020 se presupuesto? un aumento de 3.2 por ciento que significa su actualizacio?n con la inflacio?n.

Con relación a los 147 mil millones de pesos de contribuciones a la seguridad social, explicó que 132 mil, que equivalen a 89.7 por ciento, se refiere a las aportaciones a los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para complementar sus gastos de operacio?n, principalmente para los servicios de salud.

“Es decir, son gastos vinculados a la seguridad social que tienen que ser apoyados con recursos pu?blicos y que, igual que las pensiones, son crecientes, ya que respecto a 2019, el incremento es de 6.7 por ciento nominal y 3.5 por ciento en te?rminos reales”, afirmó.

La legisladora de Morena consideró urgente hacer un ana?lisis integral de los sistemas de seguridad social, ya que absorben de manera creciente recursos pu?blicos en detrimento de otras obligaciones y programas a cargo del gobierno federal.

“De los dos billones 381 millones de pesos disponibles para distribuir, 47.5 por ciento se destinara? a los ramos administrativos o dependencias del sector pu?blico federal. El resto corresponde a las entidades y empresas del Estado”, manifestó.

Reveló que entre las dependencias a las que se asignaron más recursos en te?rminos absolutos, está la Secretaría de Bienestar, con un aumento de 22 mil 486 millones de pesos, 14.1 por ciento, principalmente por el incremento de 27 mil millones de pesos para el programa de Bienestar de las Personas Adultas Mayores, de lo que se desprende que se redujo el presupuesto para otros programas.

En el caso de la Secretaría de Energi?a, el presupuesto pasa de 27 mil 230 a 48 mil 507 millones de pesos, de los cuales 42 mil 256 millones se destinarán a inversiones financieras para programas de hidrocarburos.

Aunque es probable que esta inversio?n financiera se destine finalmente a la construccio?n de la Refineri?a Dos Bocas, ya que en el presupuesto de Petróleos Mexicanos (Pemex) no esta? contemplada.

Y aunque para la Secretaría de la Funcio?n Pu?blica (SFP) so?lo implica un incremento de 560 millones de pesos, 62.1 por ciento, es importante que se aclare dicho incremento.

La Secretaría de Educacio?n Pu?blica contara? con 16 mil 712 millones de pesos  adicionales, equivalentes a 5.4 por ciento.

En los programas del sector educativo se incluyen los de becas para los distintos niveles educativos, que son una de las prioridades de la administracio?n actual, lo que explica en parte el aumento del gasto.