Representantes de las 18 Denominaciones Mexicanas que conforman la Asociación Nacional de Denominaciones de Origen, (ANDO), se reunieron en el Consejo Regulador del Tequila (CRT) donde presentaron su plan de trabajo 2022 para impulsar, fortalecer y promover las Denominaciones de Origen como palanca de desarrollo económico para las regiones de donde son originarias.
En el evento se informó que se realizarán acciones, como acercamientos legislativos, para la creación de Ley de Denominaciones de Origen, que pretende entre otras cosas, establezca un marco regulatorio estable y la existencia de un solo Consejo Regulador por Denominación.
“Este tipo de encuentros nos ayudan a encontrar soluciones para los problemas más apremiantes de las diferentes cadenas productivas, que permiten convivir, refrendar los lazos de amistad y el compromiso para continuar trabajando en equipo y de la mano a favor de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas.” Señaló el presidente del Consejo Regulador del Tequila, Miguel Ángel Domínguez Morales.
En esta reunión se integraron a la ANDO cinco nuevos asociados Denominaciones de Origen: el Consejo Regulador del Chile Yahualica, el Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla, el Consejo Regulador del Café Pluma, la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima y el Consejo Regulador Promieles Mexicanas como Indicación Geográfica.
Actualmente México cuenta con 18 Denominaciones de Origen, 15 son agroindustriales y tres artesanías, originarias de 23 estados de México. De estas dependen más de 500 mil familias y entre el 2019-2020, sus exportaciones tuvieron un valor de 4 mil 475 Millones de dólares.
“Entre todas las Denominaciones de Origen de México buscaremos impulsar a cada vez más productos para que obtengan su declaratoria, su norma y su organismo evaluador de la conformidad. Nuestro país tienen el potencial para tener por lo menos 100 Denominaciones de Origen.” comentó el presidente del Consejo Regulador del Tequila, Miguel Ángel Domínguez Morales.
En 2011 México contaba con 13 Denominaciones de Origen (DO´s), para 2022 existen ya 18 Denominaciones de Origen y 4 Indicaciones Geográficas. En la Unión Europea, cuna de las Denominaciones de Origen y modelo inspiración para México, cuentan con más de 3 mil productos protegidos como vinos y quesos, representando un valor de 75 000 millones de euros.
Las Denominaciones de Origen de México, de acuerdo al año de su declaratoria son: Tequila (1974), Mezcal (1994), Olinalá (1994), Talavera (1997), Café de Veracruz (2000), Bacanora (2000), Ámbar de Chiapas (2000), Sotol (2002), Mango Ataulfo de Soconusco de Chiapas (2003), Café de Chiapas (2003), Charanda (2003), Vainilla de Papantlá (2009), Chile Habanero (2010), Arroz de Morelos (2012), Cacao Grijalba (2017), Chile de Yahualica (2018), Raicilla (2019), y Café Pluma de Oaxaca (2020).
La Ley de la Propiedad Industrial en México define ambas figuras como: Denominación de Origen
Se entiende por denominación de origen, el nombre de una región geográfica del país, que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en éste los factores naturales y los humanos.
Indicación Geográfica
Productos cuyas características son otorgadas por las cualidades naturales del medio geográfico y son identificados como originarios de la zona, con determinada calidad, reputación u otra característica.
Beneficios:
- Otorga al producto un valor agregado que se ve reflejado en el precio.
- Impide la competencia desleal en la forma de imitaciones o falsificaciones.
- Crea un efecto de derrama económica, incluso en el ámbito turístico.
- El consumidor confían en su calidad.
- Establece normas para generar sistemas de trazabilidad, verificación y control a fin de garantizar calidad y conformidad.
- Otorga protección jurídica que permite diseñar estrategias de observancia y comercialización.
En México, el Sistema de Propiedad Industrial protege la elaboración de productos a partir de métodos tradicionales, vinculados a las costumbres de zonas geográficas delimitadas que se caracterizan por contener una importante carga histórica y cultural.