Preocupada por el presupuesto que para 2023 se destina a las personas con discapacidad y ocupada en modificarlo, la diputada Norma Aceves García (PRI) señala que, si bien en el discurso se dice que se está contemplando a sectores vulnerables, a salud y educación “ya escudriñando muy bien, la realidad es absolutamente otra”.
Activista y defensora, la legisladora se dice “sumamente preocupada, porque vamos a dejar nuevamente descobijados a sectores importantes, y porque además vamos en retroceso”.
Recuerda, en entrevista, que los derechos humanos siempre tienen que ir hacia adelante, ser progresivos.
No, no podemos permitir el regresarnos, porque además es un atentado justo a esto, a los derechos humanos”.
Al compartir el porqué de su preocupación, detalla que los representantes de Morena, en el trabajo en comisiones, “traen una dinámica muy curiosa: te escuchan e incluso votan a favor de algunos temas que posicionamos, pero cuando éstos ya suben al pleno, entonces los votan en contra”.
Frente a este proceder, para la secretaria de Atención a Personas con Discapacidad del CEN del PRI resulta complejo construir cambios para el presupuesto 2023.
Secretaria en la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables e integrante de las comisiones de Derechos Humanos y Derechos de la Niñez y la Adolescencia, la diputada Aceves García resume la situación que en éstas se observa: “Entonces un poco es como, okey, te vamos a dar chance de que aquí te vayas con nuestro voto a favor, porque sabemos que en el pleno lo vamos a votar en contra”.
Relata que otra dinámica que se observa en las comisiones con el grupo mayoritario en San Lázaro —es decir Morena con sus aliados del PT y PVEM— es que intentan detener los temas.
No quieren dictaminar, se dictamina en contra o quieren desechar las iniciativas para detenerlas ahí”.
Señala que como legisladores tienen el derecho de subir a tribuna y defender los temas que “no son los de Norma, porque yo vengo a representar aquí las causas de una población que vive con discapacidad y que todos los días me escribe para compartir sus necesidades.
Solamente soy el medio. Y cuando a mí me votan en contra, no me lo dicen a mí, se lo dicen a las personas que están allá afuera”.
Expone que efectivamente en el presupuesto para el próximo año hay un incremento aproximadamente de 4 mil millones de pesos para personas con discapacidad.