Padres de familia del “Tec Milenio Campus Las Torres”, solicitaron a la institución educativa una disculpa pública a la comunidad estudiantil y la destitución de los directivos del plantel, tras darse a conocer el caso de un presunto abuso sexual en contra de uno de los estudiantes.
Durante la presentación de los ejes de acción para reforzar las medidas de seguridad en punto de las 08:00 horas de este jueves, Daniel Ballesteros, Vice Rector de la Región Norte, prometió revisar la solicitud, además de analizar la posible instalación de una mesa de denuncias y un comité de investigación ante un caso de violación.
Durante los puntos presentados, por algunos momentos se tensaron los ánimos, luego de que los padres reprocharan y reclamarán los protocolos empleados por el personal del plantel, luego de que los alumnos dieran a conocer el caso el pasado 14 de marzo.
“Su obligación era hablarles a las autoridades de la fiscalía, tu protocolo se tiene que ajustar a la ley, y la ley dice que estás obligado a denunciar, por eso los alumnos tienen miedo y estaban molestos con ustedes y se manifestaron, ya que sienten que no hicieron nada y protegieron a los agresores”, comentó una madre de familia.
Ante estos hechos, el martes 18 de marzo se realizó una mesa de trabajo para determinar acciones a realizar al interior del auditorio del campus, luego de las protestas que congregaron a más de 300 estudiantes, quienes reprochaban los protocolos de las autoridades académicas ante lo ocurrido.
Dentro de las medidas, personal del TEC Milenio citó a los padres este jueves para mostrarles el listado de acciones que incluyen el incremento de personal de seguridad mixto, para que cada piso del plantel cuente con un guardia en horario completo de 07:00 horas a 22:00 horas, además de la instalación de 35 cámaras nuevas, adicionales a las 168 con las cuentas, para alcanzar las 200.
De igual forma, la actualización de 28 cámaras y la relocalización de 15 para que puedan tener mejor ángulo de grabación, en donde se incluya la instalación de botones de pánico y la capacitación constante a profesores y personal en manejo de crisis.
Otro de los puntos presentados fue la designación de un prefecto, talleres de perspectiva de género, atención a bullying y campaña de prevención de acoso e incluso el poder auditar al personal.
Un joven que se presentó como presidente de la mesa directiva de estudiantes, criticó los procesos de la institución y lamentó que tengan que llegar a crisis mediáticas para que sean atendidos.
“Es increíble que en una institución como esta que se supone es de mucho prestigio, pasen situaciones de este tipo y que solo las atiendan ya cuando se salen de control, no puedo creer que los estudiantes tengan más confianza de venir conmigo a exponerme sus problemas que a ustedes que son la autoridad”, argumentó.
Finalmente, el plan presentado también incluye un comité de padres y alumnos de 12 a 15 participantes para evaluar los avances, mientras que los alumnos no descartaron la posibilidad de nuevas protestas.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram