Recientes investigaciones han revelado una alarmante conexión entre la obesidad, la diabetes y un aumento en la incidencia de varios tipos de cáncer. Estos padecimientos, que ya comprometen significativamente la calidad de vida de quienes los sufren, se ven ahora asociados a un riesgo incrementado de desarrollar más de diez tipos diferentes de cáncer.
El médico cirujano José Castañeda, especialista en diabetes y obesidad, advierte que la diabetes mellitus tipo 2 se ha convertido en un factor de riesgo considerable. «Conforme pasan los años, las posibilidades de que un paciente diabético desarrolle cáncer aumentan más de un 20 por ciento», explica Castañeda en una entrevista con El Heraldo de México. Entre los tipos de cáncer más comunes que se pueden presentar en estos pacientes se encuentran el cáncer de hígado, páncreas, próstata, vejiga, mama, endometrio y ovario.
La relación entre estas enfermedades se debe a características biológicas propias de la diabetes y la obesidad. Según el especialista, los altos niveles de glucosa en el organismo de los diabéticos pueden desencadenar una serie de reacciones a nivel celular que propician el desarrollo de cáncer. «La hiperinsulinemia, la liberación anormal de citocinas y factores de crecimiento similares a la insulina son sustancias tóxicas para las células, lo que provoca una comunicación anómala en el sistema metabólico», aclara Castañeda.
Por otro lado, la obesidad se asocia a una reacción inflamatoria crónica que también puede dar lugar a la formación de células anormales, incrementando de esta forma la probabilidad de desarrollar diversos tipos de cáncer.
Ante esta preocupante situación, los expertos subrayan la importancia de adoptar hábitos saludables. Realizar ejercicio regularmente, mantener una dieta equilibrada y someterse a revisiones médicas periódicas son acciones cruciales para prevenir no solo la diabetes y la obesidad, sino también sus complicaciones asociadas, incluidos varios tipos de cáncer.
La creciente evidencia sobre esta interrelación entre la obesidad, la diabetes y el cáncer resalta la necesidad urgente de atención y prevención en estas condiciones de salud pública. La concienciación sobre los riesgos y la promoción de estilos de vida saludables son pasos esenciales para combatir esta epidemia que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Con información de El Heraldo.