Inicio JALISCO Nueva Estrategia del Secretario Arizpe para Combatir las Rodadas de Motos

Nueva Estrategia del Secretario Arizpe para Combatir las Rodadas de Motos

93
0

En un intento por frenar las peligrosas «rodadas de motos» que han proliferado, el nuevo comisario de la Policía Vial, Jorge Alberto Arizpe, ha presentado una innovadora estrategia que busca dialogar con los líderes de estos grupos motorizados. Arizpe enfatizó la necesidad de establecer un marco de convivencia que permita la realización de estas actividades de manera segura y ordenada.

Durante una reciente conferencia de prensa, el comisario reconoció que, aunque las rodadas no están específicamente contempladas en el reglamento de tránsito, tampoco están prohibidas. «Todo debe estar organizado. Tenemos que juntarnos con los líderes de estos grupos y decirles: ‘no puedes hacer esto en ciertas partes del área metropolitana. Tendrá que haber algunos lugares donde sí lo puedas hacer, pero debe ser de manera coordinada y bien organizada’», explicó Arizpe.

La propuesta busca no solo regular las actividades de estos motociclistas, sino también garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía pública. Para ello, se han implementado operativos destinados a detectar motocicletas irregulares y a sancionar a los conductores por faltas como la falta de casco de seguridad. Desde el inicio de su gestión, Arizpe ha informado que se han impuesto más de mil multas a motociclistas que no cumplen con esta normativa.

El comisario también enfatizó la importancia de la colaboración entre las autoridades y los motociclistas, sugiriendo que el diálogo puede ser una solución efectiva para evitar accidentes y mejorar la convivencia. Con esta estrategia, la Policía Vial espera reducir no solo la cantidad de rodadas ilegales, sino también los incidentes de tránsito vinculados a estas actividades.

La propuesta del comisario Arizpe ha generado reacciones mixtas entre la comunidad motociclista y los vecinos de las áreas más afectadas por estas rodadas. Algunos celebran la apertura al diálogo, mientras que otros se muestran escépticos sobre la efectividad de estas medidas. No obstante, el compromiso de la nueva administración es claro: la seguridad vial es una prioridad y se deben explorar todas las alternativas para lograr una convivencia pacífica en las calles de la ciudad.

La iniciativa se presenta en un contexto donde la seguridad vial se ha convertido en un tema de gran relevancia, con un aumento notable en la cantidad de vehículos en las calles y un incremento en los accidentes de tráfico. La colaboración entre las autoridades y los ciudadanos podría ser clave para fomentar un ambiente de respeto y seguridad en el uso de las vías urbanas.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram