Por: Carlos E. Martínez Villaseñor
El negocio de la mariguana, abrió un gran desafío no sólo para empresas privadas o inversionistas mexicanos, sino tabacaleras internacionales y empresas mundialmente reconocidas.. en un país al que le llevó años o décadas regular su consumo, y por lo tanto su mercado legal hasta hoy es completamente virgen.
Después de que el Senado de la República, aprobara el tema y lo pasara a discusión a la Cámara de Diputados, solo se basó en unos puntos, dentro del gran abanico que este incluye. El uso, pero enfocado al adulto mayor, y aun existen términos por discutir, no está definido en su totalidad.. » La mayoría en el Senado mexicano votó este jueves a favor de un dictamen que avala el uso lúdico del cannabis o mariguana, incrementa el límite de posesión y establece una regulación para el auto cultivo, así como la venta de la planta y sus derivados. (Animal Político).
Pero estamos dentro de una comunidad, y la Arquidiócesis de México expuso que «es la puerta de entrada para drogas más peligrosas y adictivas con graves incidencias en la degradación del tejido social». Con esto la Iglesia Católica se involucra en el tema y señala su preocupación frente al mismo. ¿México dando este paso, estará preparado socialmente? ¿México está preparado para controlar su venta, controlar su atención médica, controlar efectos secundarios derivados de su uso privado?…. preguntas que difícilmente serán contestadas, ya que pasaremos en una etapa, así como otros países les ha ocurrido, Holanda principalmente, donde la legislación avanzará según el día a día. Y eso, eso si preocupa!
Según Forbes, » Las ventas de cannabis recreativa impulsarán el crecimiento del mercado legal de forma global un 376% durante los próximos cinco años.» Sin lugar a dudas un gran negocio, pero no olvides las deficiencias en temas de seguridad con el narcotráfico… mucho menos, la violencia que esto genera en ciudades, comunidades, zonas marginadas, pueblos, regiones, costa…. Pedirle a los legisladores federales, pero también a legisladores locales, estudiar el tema de manera correcta y no provocando la aprobación de masas… México necesita tener una idea de cómo controlar este consumo, esta producción, esta venta, no ir al paso que vaya haciéndose todo.
Los aciertos, y los fracasos de países de primer mundo frente a este tipo de drogas, incluso en términos médicos… hasta llegar a terapeutas, psicólogos, talleres de prevención!! Con números, Forbes México menciona que » la mariguana recreacional capturará el 67% de las ventas lícitas a nivel mundial en 2025, mientras que la medicinal representará solo el 9%, por debajo del 23% en 2020.» ¿Estamos como país preparados para abrir la puerta?
Sin asustarnos de la sustancia, sin tapujos, mucho menos tabúes, pero incluso el sistema de educación a nivel nacional, deberá de tomar cartas en el asunto, lejos de manos alzadas y aplausos. Mucho menos videos como el famoso, que hizo la legisladora federal, que claramente no mencionare su nombre, pero vía redes sociales festejó su aprobación con una pipa llena de mariguana… la pregunta es, ¿legisladora, tuvo el tiempo de leer el dictamen o por lo menos consultar con su bancada lo que iba usted a aprobar? Dejemos las mayorías, las minorías, grupos a favor o en contra, solo saber si México está preparado… Recordemos que los estratos sociales, económicos, académicos y profesionales, son sumamente diversos en el país, y el gran porcentaje de ellos, ustedes saben quienes son…
Legisladores, hagan bien su trabajo, investiguen, infórmense, y que esto no sea un meteorito para sectores vulnerables..