La situación de sequía en México continúa agravándose rápidamente, con datos oficiales que revelan un incremento sustancial en las áreas afectadas en los últimos meses. Al 15 de marzo de 2025, 329 municipios presentaban condiciones anormalmente secas o peores, incluyendo 75 en sequía moderada, 44 en severa, 126 en extrema y 55 en condiciones excepcionales. Sin embargo, en solo un mes, estas cifras han escalado, reflejando un escenario que, de no revertirse, podría empeorar antes de la llegada de la temporada de lluvias.
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la proporción de territorio sin afectaciones por sequía ha disminuido significativamente en el último trimestre. Mientras que a finales de diciembre de 2024 casi la mitad del país (49.9%) no presentaba problemas de sequía, para el 15 de marzo de 2025 ese porcentaje se redujo a apenas el 42.4%. En términos absolutos, aproximadamente 139 mil kilómetros cuadrados —una extensión mayor que Durango y similar a Sonora— se encuentran actualmente afectados por esta problemática.
Los datos muestran que actualmente, el 18.4% del territorio nacional presenta condiciones anormalmente secas, el nivel más bajo de afectación; sin embargo, un 11.3% enfrenta sequía moderada, un 4.9% en condiciones severas, y un 19.7% en condiciones extremas. Por otra parte, casi el 10% del país está en estado de sequía excepcional, una categoría que indica un impacto severo en las regiones afectadas.
En cuanto a la distribución municipal, al 15 de abril, 515 municipios —el 20.8% del total— enfrentan condiciones anormalmente secas, un incremento de 186 respecto a marzo. Además, hay 228 municipios en sequía moderada, 153 en severa, 104 en extrema y 94 en condición excepcional, sumando un total de 967 municipios afectados, lo que representa aproximadamente el 66% del total nacional.
El incremento en las condiciones de sequía ha tenido consecuencias directas en los incendios forestales. En 2024, se registraron más de 8 mil incendios que afectaron aproximadamente 1.67 millones de hectáreas. Hasta mediados de abril de 2025, ya se han reportado 2,885 incendios, un 44.25% más que en el mismo período del año anterior, con una afectación preliminar de 216,270 hectáreas, cifras que podrían aumentar dada la magnitud de la problemática.
La persistente sequía y el aumento de incendios forestales subrayan la gravedad de la crisis ambiental que enfrenta el país, en un contexto donde las condiciones climáticas adversas amenazan no solo los recursos naturales, sino también la seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram