Inicio POLÍTICA La seguridad debe ser responsabilidad de los civiles, no del ejército: Manuel...

La seguridad debe ser responsabilidad de los civiles, no del ejército: Manuel Herrera

128
0

Al tomar parte en diversas sesiones de diálogo con liderazgos de Villas de Nuevo México, Valle de los Molinos y Parque Real,  con grupos de mujeres y jóvenes; así como con algunas organizaciones, este día el candidato a diputado federal Manuel Herrera, señaló enfático que en el poder legislativo actuará de manera muy comprometida para proponer y respaldar las reformas necesarias, encaminadas a conformar el modelo de seguridad ciudadana que México requiere.

La propuesta es motivar una movilización legislativa y de la población organizada que empuje las reformas de ley necesarias para comenzar a resolver el problema de la militarización de la seguridad pública, con el objetivo de transitar a un modelo de seguridad ciudadana, recalcó.

Manuel Herrera Vega, empresario, activista en temas de economía, productividad y emprendurismo, candidato por primera vez a invitación del partido Movimiento Ciudadano, hoy hace campaña para representar a los habitantes del distrito 6. Durante la jornada de este lunes expuso parte de su agenda en el eje de orden y respeto:

“Para retomar el tema de seguridad a cargo de los civiles, necesitamos incorporar esto a nuestro modelo, a nuestro marco jurídico. Por eso impulsaré que se reforme el artículo 21 de la Constitución para que se establezca con claridad el concepto de seguridad ciudadana.

Con esto me refiero a la seguridad de los ciudadanos, en términos de que todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona y su patrimonio. Es poner al ciudadano en el centro de la política pública de seguridad”.

Para el aspirante es indispensable reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a fin de establecer los elementos del Modelo Óptimo de Función Policial, en donde se indican características mínimas de una policía efectiva.

“Por ejemplo, según la media internacional debemos tener 1.8 policías por cada 10 mil habitantes, pero en Jalisco registramos apenas 0.51. Sin duda, hay que redoblar esfuerzos. En ese Modelo se contemplan las comisiones de ascensos, así como las de honor y justicia. Esto incentivará a los policías a hacer una carrera policial. Sabrán que su buen actuar y su constante capacitación les permitirá crecer dentro de la institución”, detalló.

De forma paralela, dijo, se deben gestionar los recursos necesarios para los estados y municipios. En ese contexto, lamentó que la desaparición del FORTASEG (cerca de 4 mmdp) haya ocasionado grandes daños a las instituciones que requieren de estos financiamientos para garantizar su buen funcionamiento.

Luego, ratificó su compromiso para trabajar e involucrarse de lleno como diputado en la construcción de ese clima de paz y justicia que exigen con urgencia los mexicanos sea una realidad:

“Desde el Congreso voy a trabajar para que los recursos en materia de seguridad lleguen a Jalisco y en particular a Zapopan. Así podremos brindarle a los policías las prestaciones básicas y el salario digno que deben tener, junto con un seguro de vida; también un seguro de gastos médicos mayores, además de acceso a créditos, entre otros beneficios. Con estas acciones vamos a dignificar a las policías y la labor en general el oficio, pues debe ser siempre un orgullo desempeñarse como policía. A partir de ese reconocimiento y de esa retribución podemos comenzar a sentirnos seguros y tranquilos cuando un elemento se encuentre cerca de nosotros”.

Finalmente insistió “Sin duda la seguridad es una preocupación de todos. Ante la complejidad del fenómeno delictivo se han tomado decisiones que han generado un costo en la sociedad. Yo estoy convencido que la función de seguridad debe ser responsabilidad de los civiles, pues los militares tienen la responsabilidad de proteger a la nación y por ello tienen otra formación”.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram