Inicio COLUMNAS La elección del poder judicial: un paso hacia la democracia con desafíos...

La elección del poder judicial: un paso hacia la democracia con desafíos por superar

416
0

Por: José Francisco Castillo Madrigal

La elección de los diferentes cargos en el poder judicial en México representa un avance significativo en la consolidación de la democracia en el país. Este proceso, que permite a los ciudadanos participar directamente en la selección de quienes impartirán justicia, refuerza los principios de transparencia y rendición de cuentas. Sin embargo, como todo cambio estructural, enfrenta retos que deben ser atendidos para garantizar su efectividad y equidad.

Uno de los principales desafíos radica en la magnitud de los distritos electorales. Estos abarcan extensas áreas geográficas, lo que dificulta que los candidatos puedan realizar campañas que realmente conecten con las necesidades y preocupaciones de todos los ciudadanos. En un tiempo limitado, recorrer físicamente estos distritos y establecer un diálogo cercano con los votantes se convierte en una tarea titánica, si no imposible. A manera de ejemplo, me permito compartir tan solo esta imagen sobre la composición y alcances de los distritos electorales judiciales en el Estado de Jalisco:

Esta limitación tiempo-espacio no solo afecta la capacidad de los candidatos para comunicar sus propuestas, sino que también puede generar una desconexión entre los aspirantes y la población. En un sistema democrático, es fundamental que los ciudadanos conozcan a fondo a quienes buscan representarlos, y que los candidatos comprendan las realidades y problemáticas específicas de las comunidades a las que aspiran servir.

Para abordar este problema, es necesario explorar alternativas que permitan una comunicación más efectiva entre candidatos y ciudadanos. El uso de plataformas digitales, por ejemplo, es una herramienta poderosa para superar las barreras geográficas y fomentar un diálogo más inclusivo.

Asimismo, sería pertinente considerar ajustes en la delimitación de los distritos electorales o en la duración de las campañas, de manera que se garantice una representación más equitativa y cercana.

La elección de los cargos en el poder judicial es un paso adelante en el fortalecimiento de la democracia en México. No obstante, para que este proceso cumpla plenamente con sus objetivos, es crucial enfrentar los desafíos logísticos y estructurales que limitan la participación efectiva de los candidatos y la ciudadanía. Solo así podremos construir un sistema judicial verdaderamente representativo y al servicio de todos.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram