La digitalización de la economía y de las sociedades sin hacer cambios en la formación, la regulación y el desarrollo de infraestructura puede transformarse en una nueva forma de exclusión en América Latina y el Caribe.
Así lo alertó en una entrevista con Efe Luis Felipe López-Calva, director regional para la región del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quien señaló que el masivo acceso a la cobertura de banda ancha que señalan algunos estudios enmascara el hecho de que muy poca gente está capacitada o tienen la posibilidad real de aprovecharse de los beneficios de un mundo digital.