En un esfuerzo por mejorar la atención a familiares de personas desaparecidas, la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco ha implementado la Sala de Consulta de Datos, un servicio que permite acceder a información en tiempo real sobre la población penitenciaria en los 12 centros de reclusión de la entidad. Desde su inauguración el 4 de febrero, se han reportado tres identificaciones activas en el reclusorio.
Guadalupe Lucía Sánchez Vital, encargada del Área de Estadísticas de la Coordinación de Informática y CCTV del Centro de Reinserción Social del Estado, destacó que esta iniciativa busca ofrecer a los familiares de personas desaparecidas un acceso más ágil a información que les brinde tranquilidad sobre el paradero de sus seres queridos. «Nuestro objetivo es acercar a las familias un dato que les regale tranquilidad, en el sentido de saber si su familiar se encuentra en reclusión dentro de la población penitenciaria de Jalisco», explicó.
La Sala de Consulta de Datos se ha puesto en marcha en colaboración con las Comisiones de Búsqueda de Jalisco y Michoacán, y está diseñada para complementar la estrategia de búsqueda de personas con un reporte oficial ante el Comité de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Jalisco (COBUPEJ). Para acceder a este servicio, los familiares deben presentar la cédula de búsqueda de la persona desaparecida, así como un acta de nacimiento o acta de matrimonio que acredite el parentesco.
Es importante señalar que este servicio no sustituye los trámites oficiales en la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas ni los reportes generados por los familiares en la Comisión de Búsqueda. «Es algo adicional que ellos pueden hacer, sensibles ante este duelo suspendido que viven las familias», subrayó Sánchez Vital.
La consulta de datos es un proceso independiente que, en promedio, toma alrededor de 20 minutos. Durante este tiempo, se verifica la documentación y se ingresa a la base de datos del Registro Estatal Interno (REI). En caso de que la persona buscada se encuentre en alguno de los centros penitenciarios, se establece comunicación inmediata con el Comisario o Comisaria responsable, quienes brindan contención emocional a los familiares a través de un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y abogados.
Los interesados en solicitar este servicio deben dirigirse al Área de Estadísticas de la Coordinación de Informática y CCTV en el Complejo Penitenciario de Puente Grande, ubicado en el kilómetro 17.5 de la Carretera Libre a Zapotlanejo, en el municipio de Tonalá. El horario de atención es de lunes a viernes, de 7:00 a 17:00 horas.
La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas se suma a esta iniciativa, reforzando los esfuerzos para brindar atención a los familiares de personas desaparecidas y promoviendo la Sala de Consulta de Datos en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Reinserción Social.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram