Inicio MÉXICO Inquieta reducción del presupuesto para el campo

Inquieta reducción del presupuesto para el campo

140
0

Senadores, representantes de asuntos agrícolas de diferentes países en México e integrantes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresaron su preocupación por la reducción del presupuesto que se destinará al campo en 2020.

Lo anterior quedó de manifiesto en una mesa de trabajo titulada «Herramientas para incentivar la inversión de la Unión Europea en el sector agrario mexicano», con encargados de asuntos agrícolas de las embajadas de la Unión Europea en México, que se realizó en el Senado de la Republica convocada por Morena.

El presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, José Narro Céspedes, dijo que se trabaja para mejorar el presupuesto para el campo, y se busca un presupuesto de casi 67 mil millones de pesos.

Aseguró que para el Presidente de la República el campo es una prioridad y ha definido una estrategia para combatir la corrupción, mejorar el bienestar integral y lograr un nivel mínimo para toda la población.

A su vez el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega, dijo que se firmó con el Presidente de la República el pacto para la autosuficiencia alimentaria, sin embargo el presupuesto actual no va en ese sentido, pues presenta reducción, lo que significa “una gran incongruencia”.

Argumentó que es preocupante el desmantelamiento de las representaciones de México en el extranjero. Eliminar ProMéxico fue una pésima noticia, así como los programas de fomento a la promoción de las exportaciones de la Secretaría de Agricultura, subrayó.

Destacó que el sector agroalimentario mexicano está creciendo más que la economía en su conjunto. Al primer semestre de este año creció 3.6 por ciento, comparado con el año anterior.

Las exportaciones agroalimentarias superaron los 19 mil millones de dólares, representando un crecimiento de 6.1 por ciento y un superávit en la balanza comercial agroalimentaria de más de siete mil millones de dólares, que representan un crecimiento de 28 por ciento y se estima cerrar el año con 10 mil millones de superávit.

Subrayó que “por eso no entendemos el por qué de la reducción al presupuesto para 2020”. Para este año se están proponiendo 46 mil millones de pesos, y 70 por ciento de ellos es para los programas de Bienestar, Precios de Garantía para los Pequeños Agricultores, Crédito Ganadero a la Palabra, fertilizantes, Segalmex.

Víctor Manuel del Ángel González, coordinador general de Enlace Sectorial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), reconoció que el presupuesto para la dependencia sufre importantes restricciones.

Sin embargo, la mayor parte de las asignaciones que queden se destinarán a las bases productivas y de desarrollo. «Podemos estar tranquilos. Cuando falten recursos para esas partes, definitivamente hay que preocuparnos», expresó.

La Sader deberá acostumbrarse a pensar el desarrollo agropecuario de manera distinta. Se concibe, explicó, una política pública de estímulos e impulsos a la base productiva eficiente, “que no necesariamente significan las grandes asignaciones presupuestarias”.

Consideró que las preocupaciones expresadas por la disminución en el presupuesto son válidas, pero pidió esperar a la aprobación final del Congreso y a la definición de una estrategia con los recursos que le sean asignados a la Sader.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram