El corazón de los mexicanos tiene como principal problema la hipertensión arterial, y la población de Jalisco no está exenta.
Alberto Ocampo Chavarría, jefe del departamento de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), señaló que las enfermedades vasculares ocupan los primero lugares de mortalidad, como son infartos al miocardio y eventos vasculares cerebrales, como problemas secundarios a la hipertensión arterial.
«Para nosotros como Secretaría de Salud es un día muy importante debido a que las enfermedades no transmisibles, sobre todo las enfermedades crónicas, día con día se incrementan de una forma exponencial y, lamentablemente, ocupan las primera causa de mortalidad en la población mayor de 20 años de edad», recalcó.
«Queremos incentivar a la población para que modifiquemos y cambiemos nuestros hábitos, nuestro estilo de vida para que sean más saludables, es decir, que nuestra alimentación sea balanceada, natural, tratar de consumir lo menos que se pueda alimentos industrializados debido al alto contenido de sodio».
Asimismo, Tizoc Vejar Aguirre, coordinador estatal del Programa de Obesidad, precisó que 14.7 por ciento de la población padece de hipertensión, sin embargo, por ser una enfermedad asintomática no todo el que la sufre está diagnosticado ni lleva un tratamiento farmacológico.
«Se le invita a todas las personas que tengan factores de riesgo como sobrepeso, obesidad o antecedentes familiares, a que acudan a chequeo de manera continua o anualmente, para que se estén tomando sus cifras de presión», señaló.
Aunque son las personas adultas las más afectadas, cada vez se suman personas más jóvenes a este padecimiento, afirmó.
«Antes era de 40 a 45, 50 años, pero actualmente ya incluso encontramos adolescentes o adultos (jóvenes) que cursan con este tipo de enfermedades (atribuibles) al problema de sobrepeso y obesidad (en la mayoría de los casos)», explicó Véjar Aguirre.
En Jalisco la mortalidad por enfermedades cardiovasculares ocupa los primeros lugares entre la población económicamente activa, por lo que este viernes se invita a la caminata para conmemorar el Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, teniendo como punto de reunión el Parque San Jacinto a partir de las 9:00 horas.
Ahí mismo se instalará un módulo de detección de enfermedades como sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión, al igual que en los Centros de Salud de San Andrés, en República 2721; Yugoslavia, en Juan de Dios Robledo 230; Polanquito, en Jesús Reyes Heroles 1575; Echeverría, en Privada Salvador Mota 1284; Centro de Salud 1, en Churubusco 143, y Centro de Salud 3, en Mezquitan 2111.
FUENTE:MURAL