En un paso significativo hacia la transparencia y rendición de cuentas, la Comisión Edilicia de Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de Guadalajara llevó a cabo su sexta sesión ordinaria, donde se delineó la ruta de trabajo para el Plan Institucional Anticorrupción (PIA). La reunión, presidida por el regidor de Morena, Juan Alberto Salinas Macías, incluyó la participación de funcionarios y expertos en la materia que abordaron la importancia de un enfoque robusto y coordinado en la lucha contra la corrupción.
Durante su intervención, Guadalupe Hernández Santillán, titular de la Contraloría Ciudadana del municipio, presentó el esquema que guiará la implementación del PIA, el cual se enfoca en establecer mecanismos claros para la prevención, detección y sanción de actos de corrupción. La sesión contó con la presencia de miembros destacados del Comité de Participación Social del Estado de Jalisco y de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, quienes aportaron diversas perspectivas sobre el tema.
El regidor Salinas Macías subrayó que el éxito del PIA depende de contar con una Contraloría independiente y eficaz. “Los órganos internos de control deben de ser fuertes, deben de tener una política robusta, una operación robusta, y esto implica que debe haber un compromiso de construir una Contraloría que no esté subordinada a la administración”, afirmó, destacando la necesidad de un enfoque directo y sin escalas en el combate a la corrupción.
En concordancia con esta visión, Pedro Vicente Viveros Reyes, presidente del Comité de Participación Social, enfatizó la importancia de integrar el combate a la corrupción en la planificación presupuestal. “Es fundamental que Guadalajara construya en esta transversalidad que pasa por todas las dependencias del ayuntamiento, también en el presupuesto”, indicó, señalando que el compromiso con la prevención y sanción de actos de corrupción es un requisito establecido en las políticas nacionales y estatales en esta materia.
Actualmente, el PIA se encuentra en una fase de mesas de trabajo y coordinación interinstitucional, con el objetivo de iniciar su implementación en junio del próximo año. La colaboración entre diferentes entidades y la participación activa de la ciudadanía se perfilan como elementos clave para fortalecer la integridad en la administración pública de Guadalajara.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram