El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró su apoyo al programa económico y al plan monetario de Argentina, pero señalo que esperará al resultado de los comicios generales del próximo 27 de octubre para analizar las políticas fiscales que adoptará el gobierno electo.
El organismo multilateral le expresó su apoyo a Argentina durante una reunión de alto nivel realizada en la capital estadunidense para evaluar la marcha del programa acordado entre Buenos Aires y el FMI.
«Fue una buena reunión constructiva, todos los puentes están abiertos, el diálogo es permanente, el programa sigue en curso y se está cumpliendo», afirmó el ministro de Hacienda de Argentina, Hernán Lacunza.
«Reiteré nuestro fuerte compromiso de ayudar a Argentina y nuestro apoyo a las políticas que allanan el camino para una mayor estabilidad y un crecimiento inclusivo y duradero», escribió por su parte en su cuenta de Twitter la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
A la reunión en Washington asistieron por el FMI su directora gerente, el subdirector David Lipton y el director del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, mientras que por Argentina participaron Lacunza, el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, y el representante del país sudamericano ante el organismo, Gabriel Lopetegui.
En una rueda de prensa posterior, Werner indicó que «fue una reunión que tocó a grandes rasgos los detalles que se han estado trabajando sobre la evolución reciente de la economía y de las medidas implementadas a fines de agosto y a comienzos de septiembre» por el gobierno argentino.
«El programa continúa, es prematuro hablar o hacer una evaluación tan tajante sobre si el programa funciona o no. A esta altura es temprano entrar en este tipo de cuestiones», consideró el funcionario, citado por la agencia de noticias argentina Télam.
Asimismo, precisó que «cuando haya un gobierno electo, esperaremos una propuesta de políticas públicas y fiscales para evaluarlas de manera integral y poder dar una respuesta sobre la sostenibilidad del programa económico».
«Estamos esperando la resolución del proceso electoral, cuando tengamos mejor visibilidad, vamos a tener una respuesta adecuada», añadió Werner en alusión a los próximos comicios en Argentina.
El próximo 27 de octubre, los argentinos acudirán a las urnas para elegir un nuevo presidente. Los dos principales candidatos son el kirchnerista Alberto Fernández y el actual mandatario Mauricio Macri, quien buscará la reelección al frente de la coalición Juntos por el Cambio.