En este mes, mayo, se presentará el fenómeno de “El Niño” en el Océano Pacífico, lo que provocará que la temporada de lluvias y ciclones 2023 sea 30% más activa en este mar, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Desde Quintana Roo, la titular del Servicio Meteorológico Nacional, Alejandra Méndez Girón, indicó que se esperan entre 16 y 22 ciclones en el Pacífico y entre 10 y 16 fenómenos en el Océano Atlántico.
Detalló que el primer sistema en el Pacífico tendrá el nombre de Adrián y en el Atlántico será Arlene. Mencionó que del total de ciclones serán cinco los que impacten en el territorio nacional.
El SMN pronostica más de 15 sistemas en el Pacífico y menos de 14 en el Atlántico en temporada de lluvias 2023, también se prevé una temporada de lluvias 30% más activa por el fenómeno “El Niño” en el Océano Pacífico. Se calculan cinco ciclones que impactarán en territorio nacional en los estados de Baja California Sur, Veracruz, Quintana Roo y Sinaloa.
Respecto a estos próximos ciclones, la funcionaria mencionó que las entidades con mayor impacto de ciclones son, en primer lugar: Baja California Sur, en segundo lugar: Veracruz y tercer lugar y empatados: Quintana Roo y Sinaloa. Insistió en que los meses con mayor actividad ciclónica son agosto y septiembre.