La administración del presidente Donald Trump ha decidido implementar un aumento significativo en los aranceles a las importaciones chinas, elevando la tasa total hasta un 104%, a partir de este miércoles. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó la noticia en una entrevista con Fox Business, subrayando que esta medida es una respuesta directa a las represalias comerciales impuestas por Pekín.
El anuncio se produce tras la advertencia de Trump de que, si China no retiraba su propio conjunto de aranceles recíprocos del 34% antes del mediodía de este martes (16.00 GMT), se aplicarían aranceles adicionales del 50%, efectivos a partir de la medianoche. Esta decisión se inscribe en un contexto de tensiones comerciales crecientes entre las dos potencias.
Trump ha manifestado que, a pesar de la escalada de los aranceles, China “desea un acuerdo desesperadamente”, aunque también ha expresado su frustración por la falta de progreso en las negociaciones. Según el mandatario, la Casa Blanca aguarda una llamada del presidente chino, Xi Jinping, para discutir posibles soluciones.
Por su parte, China ha respondido con una “firme condena” a lo que considera tácticas de “chantaje” por parte de Estados Unidos. La nación asiática implementó su propia serie de contramedidas el pasado viernes, que incluyen aumentos de aranceles del 34% sobre productos estadounidenses, sanciones a empresas, restricciones a la exportación de ciertos recursos naturales y la suspensión de importaciones de productos agrícolas de Estados Unidos.
Además, China ha llevado su queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que los aranceles impuestos por Estados Unidos son injustos y perjudiciales para el comercio internacional.
Este incremento en los aranceles es parte de una estrategia más amplia de Trump, quien ya había anunciado aranceles globales del 10% que comenzaron a aplicarse el pasado sábado, con tasas más altas dirigidas específicamente a países como China y miembros de la Unión Europea.
La situación actual resalta la complejidad de las relaciones comerciales entre estas dos naciones y plantea interrogantes sobre el futuro de la economía global en un contexto de creciente proteccionismo.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram