• En el Día Estatal del Relacionista Público, que se conmemora este 26 de septiembre, llaman profesionales del gremio a vencer la polarización que predomina en la vida pública del país.
• Piden recuperar el buen arte de las relaciones públicas en todos los ámbitos y restituir valores como la empatía, el espíritu colaborativo, el respeto y la comunicación.
• Como actividad que participa activamente en la economía se trata de un segmento en expansión, pues se estima que la inversión en agencias de relaciones públicas para este año alcanzaría en el país los 11 mil 400 millones de pesos.
• En México operan más de 500 agencias de relaciones públicas, la gran mayoría, alrededor del 87%, ejercen de manera independiente
El gran reto de crear un contexto de convivencia armoniosa en la vida pública del país, en el que predominen la empatía y la buena voluntad, debe atenderse hoy como un asunto de la mayor relevancia, pues se trata de un paso indispensable para alcanzar la paz e impulsar así un nuevo modelo de desarrollo con justicia.
Así lo advirtió la presidenta Internacional de la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas (ALARP), Dora Fafutis Morris, quien, en el marco del Día Estatal del Relacionista Público, hizo un llamado a revalorar el papel que juega este oficio en la sociedad, pues su mayor aporte es el de crear espacios para el encuentro, para la reconciliación y también para la suma de esfuerzos, con lo que contribuye a crear condiciones para la prosperidad colectiva:
“Vale la pena recordar que el ejercicio de las Relaciones Públicas en principio crea, protege y proyecta estratégicamente la imagen de las organizaciones e instituciones”.
“Sin embargo, se trata de una disciplina que hoy juega un rol protagónico en un mundo en el que no es posible el surgimiento y consolidación de proyectos, sin no existe de por medio el buen arte de tejer las voluntades; así como la experiencia y el talento para articular los puntos de coincidencia que hagan crecer con éxito un negocio, un plan de gobierno o inclusive cualquier iniciativa de proyección personal o colectiva”, reflexionó.
“En el caso de nuestro país, vemos que hoy más que nunca es indispensable impregnar la vida pública de una nueva dignidad, al restituirle esos valores que son fundamentales en las relaciones públicas de primer nivel: la empatía, el espíritu colaborativo, el respeto, la defensa del idioma por la invasión de los anglicismos y la comunicación efectiva”, subrayó.
Jalisco -a través de ALARP México- es el primer estado del país en declarar el 26 de septiembre de cada año como “Día Estatal del Relacionista Público” y sumarse al día Interamericano que desde 1960 se celebra en otros países. Y también está a la espera que en próximas fechas se apruebe en el Congreso Federal la iniciativa presentada por la Diputada Paulina Rubio del PAN para conmemorar el Día Nacional del Relacionista Público.
Al respecto, Fafutis Morris destacó: “Quienes formamos parte de la Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas, Capítulo México, valoramos de todo corazón este tercer aniversario de conmemoración que es de gran impacto para nuestro sector, pues contribuye en mucho a visibilizar la actividad que desempeñamos, a reconocer la contribución que nuestros colegas hacen para el funcionamiento de la vida colectiva, y, por supuesto, también empuja la profesionalización del gremio”.
Y es que, indicó la presidenta internacional de ALARP, Capítulo México, esta actividad ocupa un sitio importante en la dinámica de la economía en México: “Por ejemplo, la inversión en agencias de relaciones públicas estimada para este año -según el Departamento de Investigación de Merca 2.0- alcanzará en el país los 11 mil 400 millones de pesos, una cifra que se verá multiplicada varias veces en forma de ganancias para quienes utilizan nuestros servicios.
“De igual forma, aunque no hay datos estandarizados sabemos que en México operan más de 500 agencias de relaciones públicas, la gran mayoría, alrededor del 87%, ejercen de manera independiente, es decir, no forman parte de los grandes corporativos estadounidenses o europeos líderes mundiales, por lo que son negocios creados con talento nacional”.
Agregó que estas empresas de consultoría van alcanzando cada día mayores niveles de especialización y de intervención profesional, lo cual hace que el país figure como un auténtico semillero de talento con un alto nivel de reconocimiento en la escena internacional.
El dato
La Asociación Latinoamericana de Relaciones Públicas, ALARP, se creó hace ya 26 años como organismo que agrupa a profesionales de 11 países de la región.
El capítulo especial para México surgió desde el año 2017, y actualmente cuenta con más de 400 asociados, considerando las delegaciones estatales de Jalisco, San Luis Potosí, Sinaloa, Colima, Guanajuato, Aguascalientes, Estado de México, Baja California y Chihuahua.