Inicio ESTILO DE VIDA En qué momento puede volverse peligrosa la cafeína

En qué momento puede volverse peligrosa la cafeína

127
0

Japón acaba de reportar el primer fallecimiento por sobredosis de cafeína en el país.
La víctima era un hombre de 20 años que trabajaba como operador de una gasolinera en el turno de madrugada.

Con base en el análisis forense, las autoridades sanitarias japonesas informaron que murió porque ingería grandes cantidades de bebidas ricas en cafeína para mantenerse despierto.
Sin embargo, la autopsia llevada a cabo por la Universidad de Fukuoka no pudo determinar cuánta substancia tomó ni durante cuánto tiempo lo hizo para que su efecto llegara a ser letal, señaló la agencia de noticias japonesa Kyodo.

La cafeína actúa como estimulante del sistema nervioso central. Es el primer caso en Japón, pero en Estados Unidos ya ha sido registrada una decena. Los más sonados ocurrieron en mayo y julio del año pasado, e hicieron saltar las alarmas. Y es que las víctimas eran adolescentes: Logan Stiner, de 18 años, y Lanna Hamann, de 16.

Los médicos forenses hallaron en el cuerpo de Stiner, natural de Ohio, 70 microgramos de cafeína por mililitro de sangre. Y las autoridades sanitarias internacionales advierten que 50 microgramos pueden ser suficientes para provocar la muerte.

Por su parte Hamann, originaria de Arizona, sufrió un paro cardíaco y falleció después de ingerir demasiadas bebidas energéticas durante unas vacaciones en México, le dijo su madre a la cadena estadounidense CBS. Y aunque, como aclaran los especialistas, los casos de muerte por sobredosis no son frecuentes, ¿cuánta cafeína es demasiada?

¿En qué dosis puede llegar a ser peligroso este alcaloide que actúa como estimulante del sistema nervioso central?

Dosis recomendadas
Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), una dosis entre 75 y 300 miligramos de cafeína al día puede ayudar a mejorar el rendimiento en labores físicas e intelectuales.
Esto equivale a tomar entre media y tres tazas de café diarias.

Cantidad de cafeína en bebidas y otros productos

Una taza regular de café contiene 260 miligramos de cafeína

Un cuarto de litro de té negro tiene entre 30 y 80 miligramos

Un vaso de refresco con cafeína contiene entre 30 y 70 miligramos de esa sustancia

Pero una lata de Red Bull tiene 80 miligramos de cafeína

Una barrita de chocolate negro tiene 20 miligramos de cafeína

Una pastilla para la migraña o un antigripal pueden llegar a contener hasta 130 miligramos
(Fuente: Centro para la Ciencia de Interés Público, EE.UU.)

En el caso de los adolescentes, la cantidad no debería sobrepasar los 100 miligramos, insisten las autoridades. Cantidades superiores a éstas pueden causar irritabilidad, insomnio y hasta complicaciones cardíacas, advierte EFSA.

Artículo anteriorSerena Williams se retira de la Copa Hopman por una lesión de rodilla
Artículo siguienteLas 10 zonas del hogar que acumulan más gérmenes