“El abuso por parte de algunos malos servidores públicos que gozan de fuero constitucional, nos hace reflexionar sobre si debe seguir vigente esta prerrogativa; el día de hoy, la responsabilidad penal para los servidores públicos debe ser tratada de manera igualitaria a cualquier ciudadano y no como un privilegio”, así lo manifestó en conferencia de prensa, el coordinador del PRI, Hugo Contreras Zepeda, al anunciar que en Jalisco se elimina el fuero constitucional.
Reiteró que “nadie debe estar al margen de la ley, nadie debe estar por encima de la ley y nadie debe vivir sin ley, así lo prescribe la Constitución Federal”. Señaló que es tiempo de frenar la tentación de la impunidad de malos políticos que se escudan en esta figura para realizar acciones irregulares o para evadir la justicia; el descrédito y la desconfianza son muestra clara del hartazgo expresado por la sociedad, subrayó.
La garantía de los funcionarios públicos de expresar sus ideas políticas durante el ejercicio de sus funciones sin que sean reconvenido por ello, no se modificará; se seguirá manteniendo la inmunidad política. Las modificaciones que se realizarán, expresó el legislador, serán respecto a la “inmunidad procesal”.
Destacó que no es correcto que subsista un privilegio de esta naturaleza; por lo que a partir de esta reforma, el servidor público con fuero que incurra en un delito tendrá que responder ante la ley de manera inmediata y sin que previamente se le someta a un juicio de procedencia.
Mencionó que según datos de la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, de fecha del primero de febrero de este año, en México gozan de fuero constitucional federal mil 855 servidores públicos, como el Presidente de la República, los miembros del Congreso de la Unión, los ministros de la Corte, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial, los consejeros de la Judicatura, secretarios de estado, integrantes del INE y gobernadores, entre otros.
A nivel estatal, informó, se calcula que son mil 470 funcionarios públicos los que tienen esta prerrogativa, destacan los diputados, secretarios de Gabinete, el Fiscal General, el Procurador Social; los magistrados del Poder Judicial, presidente y consejeros de la CEDHJ, así como del Instituto electoral y de participación Ciudadana; el titular de la Auditoría Superior del Estado; presidentes municipales, síndicos; jueces de primera instancia, menores y de paz.
Informó que le fueron turnadas para su dictaminación un total de ocho iniciativas sobre el tema, algunas propuestas por la presente Legislatura y otras más, de la anterior. Destacó las coincidencias plasmadas en ellas por los autores de las propuestas.
En total serán tres dictámenes que estarán a discusión: uno sobre la iniciativa que el Congreso del Estado eleva al Honorable Congreso de la Unión para proponer la reforma a la Constitución Política Federal; otro más, para reformar la Constitución del Estado de Jalisco; y por último, las reformas a las leyes secundarias, a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Aclaró Contreras Zepeda que el artículo 116 de la Constitución Federal “no nos impide legislar sobre el fuero en materia de delitos del orden común; sin embargo, el fuero en materia federal ciertamente no nos compete y no pretendemos trasgredir competencias.
Es decir, en Jalisco dejarían de existir juicios de procedencia para los servidores públicos con fuero cuando se trate de actos presuntamente constitutivos de delitos de competencia estatal, respetamos y seguiremos observando las disposiciones federales, constitucionales y secundarias en materia federal.
Estos dictámenes se turnarán a la Comisión de Puntos Constitucionales, Estudios legislativos y Reglamentos para su aprobación y posteriormente se pasarán a votación a la Asamblea.