Inicio ESTILO DE VIDA ¿El trabajo genera más infelicidad?

¿El trabajo genera más infelicidad?

0
Compartir

Una de las ideas que más nos han impuesto es que «la clave del éxito y la felicidad está en trabajar en lo que más nos gusta».

Pero con forme entramos al mundo laboral, descubrimos que no es tan perfecto como nos hicieron pensar, llevándonos a vivir estrés y en el peor de los casos, infelicidad.

Esto afecta a nuestra vida personal, pues se pierde el interés de realizar otras actividades que motiven a tener una mejor calidad de vida.

Un estudio de la Universidad de Harvard expone los empleos que más infelicidad y felicidad generan a las personas que los realizan.

Esta investigación expone que aquellos que tienen horarios complicados o donde los trabajadores son obligados a mantenerse aislados, son los que más insatisfacción generan.

Trabajos que generan infelicidad

Expertos analizaron a más de 700 personas, a quienes se les evaluó ingresos, horarios, salud y felicidad, entre otros aspectos.

El primer dato fue que lo que más infeliz hace a un empleado es estar en soledad y no tener mucha interacción con otras personas, dejando en segundo el dinero que ganan.

Estos datos ayudaron a determinar que los trabajos que generan infelicidad en los empleados son:

•          Repartidor de alimentos

•          Cartero o trabajador del correo postal

•          Chofer de camiones pesados

•          Actividades con horarios nocturnos

•          Seguridad privada

•          Atención al cliente

•          Comerciantes

•          Trabajos remotos

Destacar que el desempeñar un trabajo apasionante corresponde a un proceso personal; sin embargo, es posible encontrar tareas apasionantes que generen un impacto positivo en tu jornada laboral.

El mismo estudio reveló las profesiones que generan más felicidad a las personas que las desempeñan, entre las que destacan:

•          Profesores

•          Doctores

•          Psicólogos

•          Bomberos

•          Artistas

•          Abogados

Comments

comments