En un decisivo paso hacia la mejora de la educación en Jalisco, el Diputado Martín Franco Cuevas ha presentado una iniciativa para reformar la Ley de Educación estatal, con el objetivo de eliminar el controvertido cobro de reinscripción en instituciones educativas particulares. Según el legislador, este cargo resulta injustificable, dado que los alumnos ya cuentan con un expediente en el sistema al momento de su ingreso al plantel.
La propuesta de Franco Cuevas consiste en modificar los artículos 141, 147 y 148 de la Ley de Educación del Estado Libre y Soberano de Jalisco. En el primer artículo, se establece que una vez que un estudiante se inscribe en una institución pública o privada, queda prohibido cobrar por reinscripción, cuotas u otros conceptos similares, independientemente del nivel educativo o del grado, y esto se aplicará durante todo su trayecto educativo, incluso si hay un cambio de nivel dentro de la misma institución.
Además, se prevé que el artículo 147 imponga sanciones a las escuelas que incumplan con esta normativa, mientras que el artículo 148 estipula que las multas se duplicarán en caso de reincidencia, buscando así un cumplimiento efectivo de la ley.
El Diputado de Morena argumenta que este cobro no solo es innecesario, sino que también puede ser utilizado por las instituciones como una forma de eludir la prohibición, disfrazándolo dentro de otras tarifas o mensualidades. «No existe un trámite administrativo adicional que justifique el cobro de reinscripción, ya que la ley establece la creación de un expediente único que debe ser actualizado de forma continua,» enfatizó Franco Cuevas.
Esta iniciativa se presenta en un contexto en el que, según el Instituto de Información Estadística y Geografía de Jalisco, durante el ciclo escolar 2023-2024 se registraron más de 2 millones de alumnos en las 15 mil 629 escuelas del estado, de los cuales aproximadamente 414 mil (18.2%) están matriculados en instituciones educativas particulares. Con estos números, la propuesta se vuelve aún más relevante para un amplio sector de la población estudiantil.
El diputado concluyó que es fundamental que la ley respalde a las familias y estudiantes jaliscienses, garantizando que la educación no esté sujeta a cargos injustificados, y promoviendo así un sistema educativo más accesible y equitativo. La iniciativa ahora será discutida en comisiones, donde se espera que genere un amplio debate sobre la equidad en el acceso a la educación en el estado.
Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram